

30 julio 2012 | Por ana it
A la hora de elegir la profesión, a la que queremos dedicarnos, es conveniente reflexionarlo durante un tiempo. No todo el mundo tiene una vocación clara y escoger con 18 años una carrera universitaria puede convertirse en una difícil decisión porque no es consciente de lo que le gustaría ser. Las dudas pueden aparecer de forma inesperada y el futuro profesional es algo muy serio que no se puede tomar a la ligera.
Websdirect ©️ 2023 Todos los derechos reservados
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |
Además de tener en cuenta los gustos, las salidas, asignaturas y precios, el estudiante debe informarse de las salidas reales, esto es, hablar con la gente recién egresada de la carrera y que estén trabajando. La mayoría de adolescentes empiezan la Universidad con una desinformación brutal del mundo laboral, pensando que prácticamente se harán millonarios, con un gran puesto y demás irrealidades. Por tanto, añadiría otros factores: una carrera que no dependa solo del mercado laboral español, es decir, que te permita el escapar de este país en situaciones complicadas, como por ejemplo, la actual. Primar por encima de sacar buenísimas notas los idiomas, en la mayoría de empresas priman mas los idiomas que las buenas notas. Añadiría siempre un año de erasmus en un destino no inglés ya que el inglés se da por supuesto que debe saberse (no en todas, pero si en la mayoría de profesiones para titulados universitarios)
Un saludo desde Jungla Laboral !!