Cómo detectar la distracción o problemas de visión

17 mayo 2012 | Por mjgutierrez

Los problemas de aprendizaje afectan a 1 de cada 10 niños en edad escolar. Son problemas que pueden ser detectados a partir de los 5 años, cuando comienzan la escuela. Esta dificultad al aprender puede deberse a varios motivos, entre ellos falta de concentración o problemas de visión.

Ver 0 Comentarios

Problemas de visión

Para detectar posibles problemas en la visión del niño hay que atender a una serie de signos: - Parpadeo y lagrimeo constante. - Picor excesivo en los ojos. - Dolores frecuentes de cabeza y ojos. - Enrojecimiento de los ojos después de fijar la vista. - Desvío de alguno de los ojos. - Inclinarse hacia delante al fijar la vista. - Entrecerrar los ojos para mirar algo que se encuentra lejos, como la pizarra en clase o la televisión en casa. - Leer y escribir demasiado próximo a la hoja. - Colocarse muy cerca del televisor o del ordenador. Como consecuencia de todas estas señales, los niños pueden presentar pérdidas de atención, incapacidad de aprendizaje y focalización en tareas diarias. Es cada vez más frecuente que en los colegios se pida un certificado de aptitud visual. Existen una serie de pautas a tener en cuenta en los bebés, para detectar alguna anomalía en la visión: - Presencia de temblor en los ojos. - Desvío de uno o de los dos ojos. - Pupilas más grandes o más pequeñas de lo normal. - Las pupilas no son opacas y oscuras. - No seguir objetos móviles con los ojos alrededor de los 3 meses y a los 6 meses no ser capaz de agarrar el objeto que ve. El primer control visual completo se realiza alrededor de los 3 años. Pero si se sospecha de algunos de estos síntomas es importante acudir a un especialista para realizar un examen ocular. Durante el proceso de desarrollo (período de plasticidad neurosensorial) que se prolonga hasta los 7 u 8 años, se pueden corregir muchos problemas de visión y,  a su vez,  los de distracción y aprendizaje. Existe una forma más rápida y divertida para averiguar si un niño tiene problemas de atención o visión mediante el proyecto EYE OK, un curioso juego educativo que permite detectar problemas visuales en los niños a través de la red. Ha sido desarrollado por AIDO (Instituto Tecnológico de Óptica, Color e Imagen) y respaldado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. El juego consta de  tres partes diferentes, una para padres, otra para profesores y una para niños y jóvenes. Foto: Nico Fuentes (flickr)

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *