Cómo conciliar en verano con las vacaciones de los niños

Uno de los principales problemas que presenta el verano, es la gran cantidad de tiempo libre de la que disponen los más pequeños de la casa. Este tiempo libre resulta ser un problema, sobre todo cuando hay incompatibilidad de horarios con los padres, sobre todo, por el horario laboral.

0 comentarios
viernes, 5 julio, 2019
Cómo conciliar en verano con las vacaciones de los niños

Sobrevivir al verano en este aspecto, no resulta una tarea del todo fácil, pero termina por ser algo bastante llevadero, si aprovechamos todas las posibilidades que tenemos a mano. Sin utilizar uno de los recursos más habituales de estos tiempos, el de los abuelos, es posible estar cuidando de nuestros hijos durante estos meses de verano y mantenerlos a la vez entretenidos.

Los campamentos de verano, la principal solución

Para lograr esta meta, hay varios caminos que podemos elegir. En primer lugar, uno de los más recurridos, es el de los campamentos de verano. Estos campamentos han evolucionado mucho y a día de hoy, es posible encontrarse con los campamentos urbanos, campamentos que desarrollan toda clase de actividades en la ciudad, por lo que los niños pueden estar en casa todos los días y no tienen que ir al campo si no les gusta. Además de estos campamentos de verano, tenemos que barajar la alternativa de mantener ocupados a nuestros hijos con alguna clase particular y es que, muchos educadores recomiendan que se mantenga un cierto nivel lectivo durante el verano y no se desconecte del todo, para evitar problemas cuando se produzca la vuelta al cole. Por lo demás, podemos recurrir a toda clase de cursos, desde algunos de los clásicos deportivos, hasta otros más innovadores como recibir clases de cocina, internet o aprovechar todo este tiempo para aprender un nuevo idioma o reforzar conocimientos acerca de alguno que se encuentren aprendiendo, como el inglés. La organización es la clave.

Contenidos relacionados

  • Cómo debe ser un buen educador infantil

    Los niños de hoy, forman parte del futuro de nuestro mañana. Pese a que se trata de algo básico y obvio, esta premisa tiene más importancia de la que en un principio parece. Esto es debido a que la educación forma parte de un pilar importantísimo en el desarrollo de estos niños y por lo tanto, un buen educador infantil tendrá que saber como poder trabajar con estos, para garantizar un futuro mejor tanto para ellos, como para nosotros. Un educador infantil es una de las primeras figuras externas a las que se tiene que enfrentar un niño. De esta forma, es habitual que cause un gran impacto dentro del mismo y, por lo tanto, tenga una gran importancia. Para ser un buen educador infantil, es necesario tener pasión por el trabajo. Un educador infantil que cuente con la pasión suficiente, será capaz de transmitir y comunicar, toda clase de conceptos y aptitudes a los niños con una mayor facilidad. Este es uno de los principales aspectos que tiene que desarrollar un buen educador, la comunicación. La comunicación como medio de expresión Un buen educador infantil tiene que saber transmitir la información de la forma correcta al niño. Gracias...


  • Quiero dedicarme a la educación, ¿qué puedo hacer?

    Si la educación es tu pasión y quieres dedicarte a la docencia, ahora lo tienes mucho más fácil que nunca gracias a la posibilidad de estudiar online. Mudarse de ciudad para estudiar lo que uno quiere o compatibilizar horarios laborales con el estudio, son cosas del pasado. A día de hoy, puedes encontrar una oferta educativa muy interesante a través de internet, con toda clase de cursos, preparación de oposiciones y pruebas libres a distancia, con los que podrás llevar a cabo la formación de tus sueños. Si quieres ser educador, maestro o profesor, puedes encontrar una gran oferta formativa de Educación en MasterD, la cual se encuentra a la vanguardia de las técnicas de estudio, ofreciendo conocimientos acordes a lo que se exige hoy en día en el sector de la educación y con la mayor de las facilidades. La ventaja de poder estudiar de forma online Evitar el desplazamiento hacia las ciudades en donde se ofertaban dichos cursos es tan solo la primera de las muchas ventajas que se pueden conseguir a base de estudiar en internet. La evolución de la tecnología ha jugado a favor de estos cursos y, a día de hoy, es posible disfrutar de un campus virtual de...


  • ¿Cómo educar de forma didáctica?

    Hoy en día, con tantas distracciones, lograr una educación que permanezca en la cabeza de nuestros niños parece una tarea cada vez más complicada. Por eso, tenemos que evolucionar y adaptar la forma en que educamos, no sólo para que los niños aprendan, sino para que realmente aprendan los conocimientos. Para lograr esto necesitamos, cada vez más, educar de forma didáctica. Según J.M Parra, escritor y Profesor titular de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid, donde imparte la asignatura de Didáctica General, la didáctica es una disciplina de la educación de carácter teórico-práctico, cuyo objeto de estudio son los procesos de enseñanza-aprendizaje, y cuya finalidad es la formación integral del alumno por medio de la interiorización de la cultura. Dicho de otra manera, es una disciplina que se encarga de vincular los objetivos de enseñanza con técnicas y métodos de aprendizaje. Básicamente, educar de forma didáctica es el arte de enseñar y para ello existen varios recursos didácticos de los que podremos auxiliarnos para la realización de esta honorable tarea. Sea en tu rol de padre, de madre, de maestro, de tío, ...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *