Cómo aplicar castigos a los niños

Hay que prestar especial atención a los castigos a los niños por parte de los padres, pues muchas veces se dejan llevar por la violencia física o verbal que sólo generan conducta agresiva en los hijos.

0 comentarios
ana it
viernes, 4 octubre, 2013

De esta manera, los niños asocian el castigo con la molestia y no con el incumplimiento de las normas. Si algo hay que tener claro, es que los castigos deben de ser racionales y tienen como objetivo mejorar la conducta del niño y no debe de depender de nuestro estado de ánimo.

Consejos para aplicar castigos a tus hijos

Para poder controlar al niño, primero los padres deben de tranquilizarse y, por tanto, hay que evitar, por muy díficil que te parezca, los gritos y las riñas. Esto indica un comportamiento negativo y nada favorecedor si queremos dar un buen ejemplo a nuestros hijos. Si enseñamos a los niños que, para resolver situaciones complejas o confictivas, es necesario gritar no les estamos educando en el buen camino. Siempre tenemos que mantener la calma para ganar el respeto de los niños y por el bien de todos.

castigos a los niños ideas

El tipo de castigo y el modo del mismo debe de ser proporcionado a la edad del niño y a la acción cometida para evitar provocar respuestas emocionales en el niño castigado. Se trata de reforzar las buenas conductas y que el niño corrija su comportamiento para que no vuelva a repetir determinada acción.

castigos a los niños

Si tienes dudas a la hora de cómo aplicar los castigos, te recomendamos que tengas como referencia estos pasos:

-Si el niño ya entiende bien el lenguaje , dile de manera clara lo que esperas de él, es decir, específica la regla. Por ejemplo: siéntate a hacer los deberes a las 16 horas.

-La regla siempre debe de decirse en términos positivos. No digas lo que el niño no tiene que hacer, sino lo que quieres que haga el niño. Por ejemplo, no digas "no juegues más", es mejor decir "es hora de dormir".

-Acompaña junto a la norma, si ves que es necesario, el resultado de no cumplirla. "Acuéstate a dormir a las 22 horas o no vas a jugar durante tres días a un juego que te guste".

castigos a los niños consejos

-Si el niño no cumple la regla, respétela 3 veces más si lo ves necesario. Si tampoco lo cumple, entonces es momento de aplicar el castigo de manera inmediata. Nunca esperes al día siguiente, ya que el niño tuvo oportunidad de obedecer. Del mismo modo, los castigos a los niños deben de ser serios y sin miramientos.

-Los castigos deben de aplicarse con firmeza y sin molestia, ya que como hemos comentado, la violencia suele genera agresividad y de nada servirá el castigo para que el aprendizaje del niño progrese.

-No es necesario dejar al niño dolido o marcado para que entienda una regla. Muchos expertos consideran que con una sencilla palmadita en la mano es suficiente para que el niño entienda que no está cumpliendo con la norma.

-Hay que tener cuidado con las expresiones que se emplean, ni se debe gritar ni tampoco decirle al niño que es un flojo, un desordenado o que no cumple nada, entre otras. Recuerda que los niños están en un proceso constante de identificación y se le puede causar un daño si se les dicen este tipo de frases, ya que él se convertirá en lo que los padres afirman que el niño es.

-Apóyalo siempre en lo que quieres que se convierta. Por ejemplo, conviene emplear frases del tipo "cumple las normas, esto te hará más responsable", "sé ordenado", "haz tus tareas", "pórtate como un buen niño".

- Por último, las normas deben de ser respetadas por todos. Si el niño tiene una pataleta, ignórale y dale tiempo. Si estás en la calle con el niño simplemente sigue tu caminoy si se resiste a caminar o a cumplir algo mandado, aplica nuevamente la regla de repetirlo tres veces y aplica el castigo que creas coneniente si no te obedece.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *