Cómo afecta la emigración a los hijos

La emigración a otro país en busca de un futuro mejor es una opción cada vez más practicada por los jóvenes españoles. Es una experiencia dura puesto que se trata de separarse de la familia y de la gente que quieres, y para que sea menos traumático es importante que tu hijo se sienta apoyado y que el contacto con él, una vez instalado en el nuevo país, sea constante.

0 comentarios
ana it
jueves, 19 septiembre, 2013

Para ayudar a tu hijo a hacer más llevadero el proceso de emigración a otra tierra  hay que entender cuál es el proceso psicológico por el que están pasando. Los motivos son encontrar una identidad más firme que su país de origen no le está aportando y al mismo tiempo, de manera inconsciente, es un acto de rebeldía frente a una sociedad que no le facilita desarrollarse como le gustaría.

Efectos psicológicos de la emigración en los hijos

La emigración requiere de un proceso psíquico. A veces, se idealiza el lugar al que se pretende emigrar y hay una desilusión por el país de origen. Se cree firmemente que el país de destino dará todo aquello que el país de origen se niega y por eso la adaptación será más fácil.

emigración cómo afecta a los hijos

Pero este proceso supone sufrir una crisis emocional por parte de la familia y del hijo, ya que se separan. En ese sentido, el emigrante necesita restaurar en su interior todo lo que siente como una pérdida. Antes de partir, debe de tener claro que su espacio en el país de origen está preservado. Saber que siempre contará con la casa de sus padres alivia la angustia de tu hijo y su miedo a ser olvidado en la mente de los demás.

Internet y las redes sociales se han convertido en aliados importantes para superar esta separación. Si el joven ha elaborado psicologicamente su mundo interno logrará llevarse bien consigo mismo y con los otros. De aquí radica la importancia de que las separaciones con sus padres estén bien elaboradas.

emigración como afecta a los jóvenes

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *