Se coje una hoja de papel, se dobla, se marca, se desdobla, se voltean unas puntas hacia atrás, dos hacia adelante y …¡Listo!…tenemos un precioso pajarito de papel, sin pegar, ni cortar. Los trabajos en papel son muy variados y divertidos, pero a la vez que divierten, también ayudan a desarrollar las capacidades cerebrales de quien practica este arte de la Papiroflexia.
El cerebro, como ya sabemos, tiene una gran capacidad, y cada persona la desarrolla en función tanto de su componente genético como de lo que aprende y practica en su entorno. De esta manera, la Papiroflexia cumple funciones muy importantes tales como:
– Desarrollar la concentración visual y mental.
– Permite desarrollar la capacidad de visualizar e imaginar. Esto se debe a que el individuo parte de una imagen mental.
– Aumenta la destreza y habilidades manuales.
– Ayuda en la comprensión de las relaciones espaciales (delante, detrás, arriba, abajo) lo que es muy beneficioso para los niños y personas mayores.
– Contribuye al desarrollo del pensamiento lógico-matemático, porque la persona debe realizar cálculos para acoplar las formas y la figura.
– La atención y la memoria se ven reforzada activamente por la práctica.
– Las personas invidentes desarrollan sus habilidades psicomotoras a través del tacto y satisfacción personal por el resultado final, lo que aumenta su autoestima.
– Es muy útil para complementar tratamientos del déficit de atención, hiperactividad, dislexia, etc.
Fuente Imágenes ThinkStock.
Utilizamos cookies propias y de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Para poder seguir navegando necesitamos que aceptes su uso. más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.
muy bueno me gusto 🙂