Alternativas a las Escuelas Tradicionales

Cada poco tiempo se realiza una reforma del sistema educativo en nuestro país, “¿será que no han encontrado uno apropiado?”, es necesario un sistema que forme a nuestros jóvenes de una manera abierta, ya que cada persona somos un ser único, por lo tanto la formación que es efectiva para unos, puede no serlo para otros.

0 comentarios
charly
viernes, 19 octubre, 2012
77005757

Con la homogeneización de la educación lo que se consigue es que niños que podrían desarrollar unas destacadas capacidades en una materia, pierdan la posibilidad de que desarrollen sus talentos individuales y se genere una desmotivación en ellos como consecuencia.

La educación temprana es de vital importancia para el devenir de nuestros hijos, una formación más abierta en la que no sólo se procure que los niños memoricen un material ya predispuesto, sino que se fomente la creatividad del estudiante, ayuda a que cada uno potencie lo que realmente se le da bien, le resulta más sencillo, y además le va a producir más satisfacción.

En Madrid existen escuelas que creen en este tipo de aprendizaje, tales como la Waldorf o la escuela Montessori, en estas escuelas , no sólo se cuida al máximo el ambiente en donde los jóvenes se forman, sino que se presta mucha atención al desarrollo de cada niño, su ritmo, sus virtudes, por dónde se puede conseguir mayores resultados, es decir se pasa de una escuela tradicional focalizada en la materia a enseñar, a una escuela que se centra en el niño, siendo éste el foco principal y permitiéndole que desarrolle todo el potencial del que es capaz.

En estas escuelas también se le da la importancia que requiere a las artes y el contacto con la naturaleza, de manera que durante los primeros años el aprendizaje del niño es a través de la experiencia y el juego, y no tiene contenidos intelectuales que memorizar.

skd256524sdc

Existe cada vez un número mayor de personas que consideran lo más oportuno para el aprendizaje de sus hijos, formarles desde casa. El denominado homeschooling, surge ante la desconfianza que el sistema educativo convencional ha generado en ciertas personas. Hoy en día alrededor de 2000 familias a optado por este método en España.

En cuanto a la legalidad o ilegalidad de este sistema, en nuestros país hay un vacío legislativo a este respecto.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *