

Los padres exigen la retirada del panga en comedores escolares
Este alimento procede de Asia, mayoritariamente de Vietnam, cuyo río Mekong se caracteriza por un alto porcentaje de contaminación. Pese a que en España no se han dado las alertas sanitarias pertinentes, padres y madres han exigido a Sanidad que retire el producto de los comedores escolares. ¿Por qué? Recientemente la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) ha llevado un estudio sobre el panga en el que se han encontrado restos de pesticidas y trazas de mercurio y, aunque los niveles no superan los límites legales establecidos, sí que son considerablemente altos. Este pescado tuvo un éxito rotundo hace más de una década debido a sus bajos precios. Europa lo pedía a gritos y Vietnam se empeñó en ofrecérselo. A cambio, se produjo una sobreexplotación tan descomunal que ha dado lugar a profundos daños ecológicos. Problemas medioambientales que no sólo hieren al entorno, sino que además empobrecen la calidad del producto.


Por todas estas razones ya hay supermercados, restaurantes y demás comercios que se han posicionado en contra del consumo de panga. El gigante del comercio francés, Carrefour, anunció a comienzos de febrero que dejaría de comprar y vender panga como medida preventiva debido a las terribles consecuencias medioambientales que se venían creando. Colegios de Málaga y Cádiz han puesto veto al panga en comedores escolares y han hecho saltar una vez más las preocupaciones sobre la calidad de la comida que consumen los pequeños. Si existen rastro de dudas sobre los productos, ¿por qué se continúan sirviendo en las mesas de los alumnos? Hace poco menos de una década, en 2008, varios expertos de la UCM (Universidad Complutense de Madrid) se asociaron a la Fundación Española de Nutrición para estudiar la calidad de las comidas de los centros de Madrid. El resultado fue que se proporcionaban cantidades inapropiadas a los niños de productos con una calidad deficiente.


Parece que la situación no ha cambiado mucho en este tiempo y la ingesta de panga, así como de otros productos que no contaban con la máxima calidad, se ha venido haciendo semanalmente. En ocasiones hasta varias veces y es entonces cuando la preocupación se recrudece si tenemos en cuenta que el panga contiene mercurio y pesticidas y que, al repetir su consumo varias veces por semana, la ingesta de estos puede resultar significativa. De momento el debate está servido, nunca mejor dicho. ¿Qué os parece el veto al panga en comedores escolares?, ¿os parece una medida radical o estáis de acuerdo como acción preventiva?