

Presentada como la primera universidad en línea del mundo, veinte años después de su nacimiento en 1995, la universidad antes mencionada cuenta con un total de 58.904 graduados, 52.213 estudiantes y 3.275 docentes. La personalización y el acompañamiento del estudiante a partir del aprendizaje virtual (e-learning) son algunos de los pilares fundamentales en los que se apoya su modelo educativo. Conectada en una especie de gran red con el resto de universidades del mundo, la UOC acerca una formación de calidad para potenciar su competitividad, pero, muy especialmente, para contribuir al desarrollo y evolución de la sociedad. Hay personas en el mundo que son capaces de ver lo que va a suceder antes que el resto. Esta especie de don es el que perfectamente podemos atribuir al genio de la ciencia y la literatura Isaac Asimov, que en el año 1988 determinó la influencia creciente que Internet tendría en el ámbito educativo. La UOC es un buen ejemplo de este vaticinio. A través del vídeo que os adjuntamos en este mismo artículo, podréis ver una entrevista con este gran maestro con la que se acerca el modelo educativo propuesto por la Universitat Oberta de Catalunya, ¿qué os parece a vosotros?