Y es que este año, además de premiar las capacidades lectoras de los alumnos (expresividad, ritmo, volumen, emoción...), también les piden que pongan su imaginación a volar, y reinventen los clásicos, asociándolos a una manifestación artística contemporánea.
Por ejemplo, ¿y si El Quijote llevase capa como Superman? ¿Y si Platero se convierte en un anime japonés? ¿Puede Bernarda Alba convertirse en un personaje terrorífico como el de los thrillers cinematográficos más abyectos?
Cada grupo deberá subir un vídeo a la página del concurso en el que lea un fragmento de uno de los clásicos que leen durante el curso, puesto en relación con su elección contemporánea.


Los resultados prometen ser muy divertidos, y podremos verlos a partir de febrero, ya que hasta el 31 de enero del 2017 las aulas podrán enviar sus creaciones. Todos los finalistas en cada una de las dos categorías (1º-2º y 3º-4º de ESO) recibirán packs de libros y diplomas, además de lograr otro pack de libros juveniles para su aula, y una placa para su colegio y el profesor que tutele el proyecto.
Los ganadores, además, lograrán que su colegio consiga una impresora 3D y 2 robots educativos, además de cursos de impresión y robótica con los que sacarle el mayor partido a ambos. Todo esto será valorado por un jurado, que además de la lectura tendrá en cuenta lo original y acertado de la propuesta de mezcla, y la calidad del vídeo con el que se participe.
¿El objetivo? Fomentar la lectura entre los más jóvenes, y que aprendan que las historias que todos hemos leído resultan tan interesantes como las más actuales. ¡O más! Que los clásicos no llegan a serlo sin merecerlo. Más información | http://concurso-escolar-lectura.es/