selectividad

Todo lo que necesitas saber sobre la selectividad 2023

28 marzo 2023 | Por adm834ha

Tras el anuncio del gobierno, la Selectividad, tal y como se conoce hoy en día, va a ir desapareciendo, dando paso a un modelo renovado que incorpora nuevas pruebas de madurez y que se irá implantando en el sistema de forma gradual hasta su asentamiento total previsto para 2027.

Ver 0 Comentarios

La Selectividad parece que va a dar un giro en este año y, los cambios propuestos por el gobierno, llegan para quedarse. En los últimos días, los mandatarios españoles han contado cómo va a ser esta clásica prueba educativa que viene cargada de novedades. Hay que decir que una de las incorporaciones es la entrada de una prueba de madurez académica, la cual, se irá implantando poco a poco hasta que el modelo sea totalmente definitivo en 2027. Eso sí, los criterios de evaluación serán comunes, con el objetivo de homogeneizar el acceso a las universidades, sin diferencias entre comunidades.

Teniendo en cuenta estas modificaciones, a la hora de enfrentarse a estas pruebas, es esencial contar con expertos que ayuden y asesoren a los alumnos durante todo el proceso. En este sentido, apuntarse a una academia selectividad online es una muy buena opción, ya que se garantiza que el alumnado contará con todas las herramientas necesarias para el estudio, a la par que estará disponible una plataforma virtual muy intuitiva con flexibilidad horaria.

¿Cómo queda la Selectividad ahora?

Este nuevo modelo de Selectividad, también conocida como EvAU se impondrá totalmente en el curso académico 2026/2027 y será a partir de la primavera del próximo año cuando se vaya implantando de manera gradual, de esta forma, los alumnos que comienzan el curso en septiembre de 2023, ya se verán afectados por estas modificaciones.

Por supuesto, como siempre ocurre cuando se cambia algo, habrá un proceso de tránsito desde dicha fecha hasta 2026. De esta forma, irán desapareciendo las asignaturas denominadas comunes que son lengua, historia y el idioma extranjero y, en su defecto, pasarán a ser dos denominadas historia de España e historia de la Filosofía, además, se añadirá un tercer examen de una rama específica que haya estudiado el alumno pudiendo elegir entre dibujo artístico, latín, matemáticas, artes escénicas, ciencias generales o análisis musical.

A estas tres pruebas se le sumará el examen de madurez, un control donde se evalúa la reflexión lógica del alumno. Tanto esta como las tres pruebas anteriores valdrán un 25% de la nota final cada una.

Hay que decir que el examen voluntario para subir nota existente en la actualidad continuará en los próximos años, dando la posibilidad a los alumnos de elegir entre diferentes materias como es el caso de física, biología, economía, historia, lengua o griego, entre otras.

¿Qué pasará a partir de 2027?

Según ha explicado el propio Ministerio de Educación, la Selectividad a partir de ese año será más sencilla y directa, ya que estará compuesta por dos ejercicios. Uno de ellos será el 75% de la nota final, que corresponde a la prueba de madurez, mientras que el 25% restante será para una prueba específica de la materia de la rama elegida.

En cuanto a la calificación final, lo que se conoce comúnmente como la nota de corte, se calculará entre la nota de bachillerato, que será el 60% y la de la prueba de acceso, con un 40%.

¿Dónde poder preparar la Selectividad?

Teniendo en cuenta todos estos cambios, la mejor opción es apuntarse a un centro especializado. En este sentido, uno de los mejores, sin duda, es Selectividad Miró, se trata de una academia con más de 30 años de experiencia en el sector, que cuenta con una plantilla de profesores expertos profesionales especializados en las diferentes materias que pueden darse en esta prueba.

Ofrecen una plataforma muy completa y sencilla de manejar, además de que los alumnos tendrán acceso en todo momento al temario, ejercicios y exámenes, a los que se añaden vídeos explicativos. De igual modo, contarán con tutorías totalmente personalizadas y divididas en función de cada asignatura y un seguimiento continuado.

A todo ello se suma que ofrecen sesiones individuales si el alumno lo requiere y un servicio de asesoramiento para llevar a cabo todos los trámites de acceso a las universidades.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *