Tips para prevenir accidentes durante los campamentos

Primavera, Verano, vacaciones. Ir de campamento es una actividad única, entretenida y divertida , pero sobre todo desarrolla salud mental y física a las personas que la practican.  Las salidas al campo, ciudades temáticas, playa, montaña, lagunas, ríos, etc.  además de tener muchos detalles en su planificación, suelen ir acompañadas de actividades al aire libre que deben ser muy bien supervisadas para evitar accidentes.

0 comentarios
alondra
sábado, 28 abril, 2012
bxp283083

Si quieres tener días de acampadas seguros y sin accidentes sigue las siguientes recomendaciones:

- Prepara muy bien el plan. Si vas con otras personas, sobre todo niños.  Haz una lista por escrito con sus nombres completos, su número de identificación y numeración de asistencia médica.  De esta manera, en caso de emergencia los servicios de ayuda podrán registrar con mayor rapidez a los implicados en cualquier incidente.

- Conocer bien la zona que se va a visitar y si no pedir información a un guía.

- LLeva siempre un GPS. Son muy útiles tanto al caminar como al circular en vehículos.

- Prepara un botiquín de Primeros Auxilios que tenga lo básico.  Recuerda incluir medicamentos comunes según las edades.  Y no olvides las cremas para repeler o contra la picadura de insectos (que son muy comunes en ciertos ambientes). Confirmar que los que lo requieran llevan su medicación diaria (alergías, asmas, crónicos).

- Siempre deberías saber dónde está el centro médico más cercano, si es posible haberlo ubicado en el mapa. Si la acampada fuera en una zona de poca gente, retirada o sin cobertura móvil siempre es bueno notificar a las autoridades competentes más cercanas (Guardia Civil, Policia, Defensa Civil, Puestos de Atención a Viajeros) los días que se estarán allí y las personas que son.  De esta forma, estos servicios  de prevención y emergencia pueden acudir en sus labores diarias de ronda a comprobar que todo está bien.

- Antes de viajar comprueba que tienes todos los implementos de las tiendas de campaña y que éstos cumplen los requisitos para ofrecer seguridad en caso de viento o lluvia.

- Es de gran utilidad, que los niños y personas mayores  lleven alguna pulsera o collar identificativo con datos de su representante.  Esto permite que, en aquellos lugares donde va mucha gente, puedan ser devueltos fácilmente si llegaran a perderse. Lo ideal es que nunca se alejen del grupo o que siempre vayan acompañados por un adulto.

- Es muy importante escoger sitios seguros.  No muy cerca de ríos o alturas montañosas, ya que se pueden inundar o caer al vacío por vientos o tempestades.

- Las hogueras deben apagarse totalmente, ya que una sola chispa puede encender una montaña.  Se debe asignar un lugar para la basura, la cual será bien almacenada en bolsas cerrdas y formará  parte del equipaje de regreso. Latas, botellas, chapas pueden ocasionar accidentes a personas y a la fauna de la zona.

https://www.youtube.com/watch?v=kgSKwCD-4rc


- Nunca se deben intentar atrapar  animales típicos del lugar, ya que suelen ser salvajes y sentirse agredidos lo que les llevaría a atacar. Las plantas y flora   de la zona difícilmente sobreviven fuera de allí, así es que mejor dejarlas donde están. Algunas pueden ser venenosas o causar irritaciones.

- Si viajan con mascota (perro, gato, pájaro, etc.) Esta debe estar siempre a la vista, en un sitio seguro y con suficiente comida y agua.  Recuerda que ella no pide como los demás y puede deshidratarse y morir rápidamente.

Fuente Imagen ThinkStock.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *