Tips para preparar un exposición oral
Las exposiciones orales, en la etapa educativa, tienen como principal función desarrollar habilidades comunicacionales y de concentración en los alumnos. A nivel laboral, intentan transmitir una información que es muy relevante para el resto de equipo de trabajo o con objetivos informativos.
0 comentarios


alondra
martes, 7 febrero, 2023
Las exposiciones orales, en la etapa educativa, tienen como principal función desarrollar habilidades comunicacionales y de concentración en los alumnos. A nivel laboral, intentan transmitir una información que es muy relevante para el resto de equipo de trabajo o con objetivos informativos. Sea cual sea la situación algunos de estos consejos pueden serte útiles: - Debes conocer bien el tema o la sección del tema que vas a exponer. Esto calmará de forma natural los nervios, ya que te dará seguridad. - La realización de resúmenes es muy importante a fin de poder centrarte en la información. Luego hacer esquemas de los mismos te dará ideas claves para desarrollar durante la exposición. - Los métodos audiovisuales y las nuevas tecnologías son de gran ayuda porque te permiten crear un ambiente más profesional y además evitan la rutina y el cansancio estimulando la mente del público. Intenta que el material sea vistoso y que no dure mucho tiempo. - Elige bien la ropa, colores y si puedes practica frente a un espejo. Esto te dará más tranquilidad porque estarás proyectando una buena imagen y a la vez podrás corregir lo que fuera necesario. - Es importante adecuar el vocabulario al público convocado. Temas generales requieren palabras cortas, sencillas y muy amenas. Mientras que temas especializados, requieren de una preparación previa en cuanto a vocabulario especializado, el cual deberás conocer y manejar muy bien. No puedes hacer una exposición teniendo dudas sobre su contenido. - Siempre que sea posible, se debería practicar la exposición en el lugar donde se vaya a realizar. Probar el buen funcionamiento de los equipos audiovisuales (si fuera necesario), saber sobre las zonas de accesos y salidas. Tener en cuenta la acústica por si fueran necesario micrófonos. Algunas aulas de clase, anfiteatros o salones de reuniones suelen estar diseñados para no necesitar micrófonos. - Ensaya técnicas para que tu público participe. Siempre puedes llevarles material de apoyo sobre el tema con algunas páginas en blanco para anotaciones. De esta forma podrán quedarse con las ideas más importantes.