Terrores nocturnos en niños

Las pesadillas son un componente muy común que altera el sueño de los niños. Cuando son intensamente vividas y producen un gran malestar, hablaríamos de terrores nocturnos.

0 comentarios
charly
domingo, 30 diciembre, 2012

Los terrores nocturnos ocurren por una reacción de miedo que se produce durante el ciclo del sueño, el momento suele ser entre la fase REM y la NO-REM. El motivo es por una hiperactivación del Sistema Nervioso Central.

Bed Time

Es mejor no despertar al niño, ya que puede que esté desorientado y poco aturdido, lo más conveniente es permanecer a su lado, intentando tranquilizarle con la voz, y si se despierta, haremos lo posible porque se sitúe cuando antes en la habitación, y sea consciente de que ha sido una fuerte pesadilla.

Si no se despierta, lo más probable es que no se acuerde de nada al día siguiente. El momento será de gran malestar para él, pero no deberían de quedar secuelas.

Si son pesadillas, casi con toda seguridad que el niño se despierte y vaya corriendo a buscar a los padres, porque si lo recordará y lo vivirá de una manera muy real.

En el caso en que el niño venga a buscarnos a la habitación porque tiene miedo, lo más aconsejable es intentar tranquilizarle explicándole lo que ha pasado, y sería conveniente que el niño consiguiera relajarse y se durmiera en su cama otra vez.

En estos momentos en los que el niño se encuentra tenso y miedoso, podemos realizar con él alguna técnica de relajación especial para niños, y con esto intentaremos que el niño entre otra vez en fase de sueño lo más relajado y tranquilo que pueda, para que no se vuelva a despertar con miedos.

No requiere de una preocupación excesiva, pero si vemos que las pesadillas son muy continuadas y se dan casos de terrores nocturnos, sería conveniente que intentáramos que el niño permaneciera más relajado y con menos actividad durante el día.

Fuente Imagen Thinkstock.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *