Para aprender a tocar la guitarra primero hay que saber qué son las tablaturas de guitarra y qué factores influyen en ellas para aprender a leerlas. Así que si deseas descubrir qué significa este concepto, toma nota porque te lo mostramos a continuación.


¿Qué son las tablaturas de guitarra?
Las tablaturas de guitarra son las partituras propias de este instrumento. Muestra en qué posiciones hay que colocar los dedos para reproducir cada tipo de sonido. Son tablaturas propias para este instrumento, es decir, una tablatura de guitarra no se puede utilizar para hacer música en otro instrumento musical.
¿Cómo leer las tablaturas?
Para leer de forma correcta las tablaturas hay que tener en cuenta aspectos como los siguientes:
El ritmo
Existen dos tipos de tablaturas: con ritmo y sin ritmo. Las primeras indican al usuario el ritmo que hay que seguir a lo largo de la melodía, mientras que las segundas no indican nada. Lo aconsejable es que si vamos a tocar una canción en la guitarra con una tablatura sin ritmo conozcamos antes la canción, porque si no es así no va a sonar como es debido.
Las cuerdas
Una guitarra española tiene seis cuerdas y en las tablaturas se representan con seis líneas horizontales que se ordenan desde la más aguda hasta la más grave. La línea superior es la más aguda y la última línea es la más grave.
Los números
En las tablaturas puedes comprobar que hay números inscritos. Estos número indican en qué parte de la cuerda hay que pulsar con los dedos. Por ejemplo, si vemos el número 2 en la tercera línea indica que debes colocar el dedo sobre la tercera cuerda de la guitarra en el segundo traste. Los trastes son las separaciones que hay en el mástil de la guitarra.
¿Qué ocurre si vemos un cero? Pues significa que esa cuerda en concreto hay que dejarla sin pulsar. Lo habitual es que los números se vayan sucediendo uno detrás de otro, aunque también puede ocurrir que haya que pulsar dos notas a la vez y aparezcan los dos número en la tablatura de forma conjunta.
Efectos
Con una guitarra se pueden conseguir múltiples efectos diferentes y en las tablaturas se indica en qué momento hay que hacerlos. Los más comunes son los siguientes:
- Armónicos: se representan en la tablatura con una H, una TH o un PH en función de si son armónicos naturales, artificiales o de pulgar.
- Slides: se representan en la tablatura con la letra S y consiste en deslizar el dedo sobre una misma cuerda pasando de un traste a otro.
- Bends y rebends: el bend se representa con la letra b y el rebend con la letra r. Para leerlo hay que prestar atención al traste, por ejemplo, si se indica 12b14 es que hay que pulsar en el traste 12 y estirar hasta que suene el traste 14.
- Hammer on: se representa con una h y consiste en hacer sonar una nota y después hacer sonar otra nota en la misma cuerda manteniendo la mano en el diapasón sin necesidad de pulsar de nuevo.
- Fretboard mute: se representa con la letra x y consiste en silenciar una nota utilizando los dedos, de tal forma que se apague.
- Vibrato: se representa con la letra v en la tablatura y consiste en hacer vibrar la nota moviendo levemente la yema de los dedos.
- Pull offs: se representa con la letra p y consiste en un ligado descendente.
- Palm mute: se representa con las siglas PM y consiste en apagar notas utilizando las palmas de las manos.
Como se puede apreciar, las tablaturas son fundamentales para aprender a tocar la guitarra. Tan solo hay que aprender a interpretarlas para ser capaces de reproducir cualquier canción con la tablatura delante. Sin olvidar la importancia de contar con una buena técnica gracias a cursos de guitarra.