Significado del color en los dibujos de los niños

Los dibujos son la principal forma de expresión de los niños en sus primeros años de vida, dentro de estos el color tiene un importante significado, tal y como veremos.

0 comentarios
qué significa el colore de un dibujo
alondra
miércoles, 5 abril, 2023

La educación infantil se basa en las actividades manuales y expresivas de color. Al principio manchas, rayas, puntos, imitaciones de círculos, etc. Con el paso del tiempo estos "garabatos" van tomando forma y sentido para los mayores, aunque los niños desde siempre los han tenido claros. La capacidad infantil para expresar a través de dibujar es infinita.

Eligen formas, figuras y, sobre todo, colores que pueden indicarnos algunos aspectos importantes de la personalidad y emociones del niño.

¿Qué significa el color en el dibujo de un niño?

Algunos especialistas aprovechan estas representaciones para identificar sentimientos y la forma en que los niños perciben o sienten el mundo que les rodean. Es por esta razón que la mayoría de los dibujos infantiles tienen mucho que ver con la familia, la escuela, las mascotas, las actividades en grupo y sus juguetes preferidos.

Pero lo que realmente es un indicador son los colores con los cuales el niño dibuja estas realidades. Por todo esto debemos tomar en cuenta que:

- El negro tiene que ver con las ideas subconscientes. Sobre todo aquellas que tienen que ver con la tristeza, soledad o angustias.

- El azul representa la armonía, la paz, la estabilidad y tranquilidad emocional.

- El color naranja podría mostrar una personalidad inquieta, con impaciencia y que necesita contactar a algo o a alguien.

- El rojo, su color por excelencia, tiene mucho que ver con la máxima actividad, con la alegría, el entusiasmo, la pasión por algo.

- El marrón nos dice que hay rasgos de planificación y certeza de ciertas circunstancias de la vida.

significado del color en los dibujos de los niños

- El amarillo transmite que hay situaciones de conflicto que el niño necesita resolver, pero también su personalidad dinámica y enérgica.

- El rosa lo hayamos vinculado a ciertas necesidades de afecto y de desconectar de la realidad.

- El violeta no suelen usarlo mucho los niños pero representa una personalidad de altos valores morales, religiosos, altruistas. Está relacionado con la espiritualidad.

- La utilización de las TIC no está excluida de este análisis por cuanto los niños se ven en constante necesidad de crear sus propios mundos virtuales y elegir sus tonos y matices.

- Los instrumentos para dibujar pueden ir ampliándose a medida que el niño crece. De esta manera, comienzan por reglas de formas a las que se van añadiendo, escuadras, cartabones, compases, tizas, etc.

La expresión infantil está dada por múltiples factores que asociamos a la forma en cómo los niños ven el mundo que les rodea. Por esto, es muy importante que de vez en cuando nosotros mismos soltemos nuestra creatividad y pongamos a rodar nuestra imaginación. Saca las cajas de rotuladores, marcadores, colores y demás y despliega junto a tus hijos imaginación, diversión y creatividad. Será muy positivo tanto para ellos como para ti.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *