¿Qué se entiende por educación permanente?

El término educación permanente ha sido acuñado de manera internacional por la UNESCO, después de los trabajos llevados a cabo por el Consejo de Europa en la Conferencia de Ministros Europeos de Educación. Este término de educación permanente es de carácter global y busca cambiar la educación existente, garantizando una educación que se lleve a cabo durante toda la vida de las personas.

0 comentarios
admin
miércoles, 23 septiembre, 2020
¿Qué se entiende por educación permanente?

Estamos hablando de una educación que va mucho más allá de la que se recibe en la escuela. Esta educación, como si se tratase de mero civismo, transciende al ámbito lectivo para ir más allá y aplicarse a todos los aspectos de la vida.

Dentro de esta educación nos podemos encontrar con toda clase de conocimientos prácticos que se puedan llegar a adquirir por diferentes medios, contribuyendo, por lo tanto, al desarrollo de la personalidad del individuo. Todos estos procesos educativos deben de valorarse como un conjunto, independientemente de la edad de la persona.

Precisamente por todo esto, entendemos la educación permanente como un concepto completamente opuesto a lo que nos encontramos hoy en día. Tratará de romper las barreras del sistema educativo, creando una educación que dure y se aplique toda la vida.

¿En qué nos puede ayudar la educación permanente?

Si estamos hablando de una educación que pretende romper los moldes de lo que ya tenemos, como mínimo debemos de plantearnos en que nos puede ayudar este nuevo tipo de educación.

La educación permanente principalmente va dirigida a personas mayores de edad, que buscan conseguir nuevos recursos educativos independientemente de que tengan que ver con su formación anterior o no. De esta forma, se pretende llegar a nuevos puestos de trabajo, redefinirse como persona y conocer mucho mejor nuestras aptitudes. Con todo esto, además de poder optar a más y mejores puestos de trabajo, podremos ser mucho más competitivos.

Por otro lado, la innovación educativa se utiliza bastante dentro de la educación permanente, por lo que también nos resultará mucho más sencillo sacar partido a las innovaciones tecnológicas, algo necesario para no quedarnos estancados en un puesto de trabajo y, por lo tanto, obtener mayores especializaciones dentro de un ámbito en concreto.

No confundir con la educación continua

Algunas personas confunden la educación permanente con la educación continua. Al tratarse de un término parecido, algunos pueden llegar a pensar que se trata de lo mismo, sin embargo, nada más lejos de la realidad.

Mientras que la educación continua es una educación que va más allá de la juventud, la educación permanente se toma como un planteamiento más filosófico. La principal diferencia es que la educación continua se encuentra asociada a la educación formal que conocemos, mientras que la educación permanente, como hemos visto, rompe con todo lo conocido para ofrecernos un tipo de educación diferente que podemos usar toda nuestra vida.

En definitiva, las ventajas que ofrece la educación permanente son buenas razones para tratar de probar este tipo de educación y conocer de primera mano todo el aporte que nos puede ofrecer en nuestra vida.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *