¿Qué es un portfolio? claves, herramientas y ejemplos.

Información actualizada el 22/09/2023.

0 comentarios
Portfolio
peterpan
lunes, 20 julio, 2009

Un portfolio es importante en la educación y el trabajo. Ayuda a mostrar de forma organizada y atractiva el trabajo de un estudiante o profesional.

Se utiliza en cualquier materia o área específica tanto estudiantes como profesionales.

Para los estudiantes, el portfolio es una carpeta con ejemplos de los proyectos y tareas hechas durante el curso. Estas muestras pueden ser trabajos, presentaciones, proyectos audiovisuales, ejercicios prácticos u otras pruebas que demuestren el aprendizaje y desarrollo de habilidades y competencias.

El portfolio no solo es una forma de recopilar y presentar el trabajo realizado, sino que también es un canal de expresión para el estudiante. El estudiante puede ser creativo, original y reflexivo al incluir comentarios, reflexiones y análisis sobre las muestras presentadas.

Por otro lado, el portfolio también puede ser utilizado como un recurso de presentación para profesionales en diferentes campos. El portfolio es una herramienta de marketing personal que muestra trabajos, logros, proyectos destacados y evidencia de experiencia y habilidades del profesional.

El portfolio se puede presentar de diferentes formas, ya sea en papel o en línea, a través de una página web o plataforma digital. Es importante que el portfolio esté bien organizado en ambos casos. También debe ser atractivo y fácil de usar. Esto permitirá que el receptor pueda entender rápidamente la información presentada.

El portfolio es importante para estudiantes y profesionales. Sirve para mostrar y explicar el trabajo realizado, demostrando habilidades y logros en un área específica.

En otras palabras, con el portafolio estamos presentando de cierta forma nuestra identidad personal y profesional. También es una oportunidad para atraer la atención hacia nuestro trabajo.

¿Cuál es la utilidad de un portfolio?

El portafolio es importante para inspirar y fomentar nuevos aprendizajes. Es un sistema abierto, interactivo y que se utiliza dentro y fuera de la institución. Por lo tanto, este instrumento pedagógico es, principalmente, un espacio para la innovación.

No obstante, desde la perspectiva pedagógica, la "carpeta de trabajo" o portafolio, tiene un alto valor para los propósitos de una evaluación alternativa que complementa los sistemas de evaluación institucionalizados. La apertura de este "complejo generador de aprendizajes" está estrechamente vinculada con las relaciones, dentro y fuera del aula, es una extensión del perfil del estudiante.

El portafolio puede tener más carga emocional que otras formas de evaluación, ya que incluye aspectos psico-emocionales del estudiante o profesional.

Otra característica expresiva del portafolio ofrece al propietario la posibilidad de expresar opiniones, argumentar, criticar y autoevaluarse. Cuando un profesor solicita a sus estudiantes que lo realice, solo debe guiarlo el profesor nunca debe imponer un modelo estándar de portafolio.

Del manejo de un portafolio pueden surgir diversas fuentes y perspectivas evaluativas, autoevaluativas y co-evaluativas. En este sentido, el portafolio es, sin lugar a dudas, un nuevo concepto de evaluación multidireccional.

¿Para qué sirve el portfolio?
.

¿Cómo debería ser la estructura de un portfolio?

La estructura, los trabajos y el contenido del portafolio reflejan al "creador" y su personalidad.

El portafolio debe ser flexible y puede ser guiado por el educador desde una referencia teórica, como una distribución conceptual.

Algunas sugerencia a la hora de estructurar su contenido: (aquí la tabla)

ANTECEDENTESTIEMPO DE ELABORACIÓN DEL PORTFOLIOPROYECCIONES
Identificación de un problema/sHipótesis y teoría de la soluciónNuevas hipótesis para otros problemas
Demostrar la existencia del problema(acción social)Lograr un apoyo a favor de la hipótesis(acción social)Demostrar que de la hipótesis se origina la solución(acción social)
Llamar la atención de los demás (retórica y poder de convocatoria)Conquistas en el plano político-ejecutivo(se reconocen e instrumentan las medidas de la hipótesis)La solución buscará generalizarse

Portfolio de Educación una carpeta de trabajo.

En un ámbito más restringido pero no menos social, la cartera, puede dirigirse hacia un diálogo entre profesor-estudiante.

El estudiante puede expresar sus preocupaciones y conocimientos, así como quejarse de los problemas en la educación. También puede mencionar las posibles razones y soluciones a estos problemas.

Se percibe la creación de la cartera como una expresión de los derechos del alumno y como un terreno aún inexplorado en evaluaciones y en las relaciones extracurriculares.

A pesar de ello, es importante recordar que no es simplemente un almacén de páginas impresas, ni un camposanto de tareas finalizadas. En contraposición a lo mencionado, el portafolio es un flujo constante de información, un lugar donde dicha información se actualiza constantemente, se revisa y se proyecta.

Está relacionado con la construcción de conocimientos, valores y nuevas metodologías de aprendizaje.

La versatilidad de este recurso lo coloca en una posición ventajosa sobre otras estrategias de aprendizaje, ya que enriquece simultáneamente al profesor y al estudiante.

Portfolios Online

Existen multitud de páginas web donde encontrarás ejemplos  y herramientas online que te ayudarán a coger ideas del diseño y de cómo estructurar tu portfolio.

Podrás localizarlos divididos en categorías, para diseño , arquitectura, formación. Así como plantillas en diferentes idiomas inglés, francés y español. 

Adobe permite hacer  portfolios online a través de su  herramienta (adobe express) que te ayudará  a su creación

TIP y definición

  • Recuerda portfolio o porfolio aquí te dejamos la definición de la Rae.
  • Aunque te ayudes de recursos online aporta todo lo que tengas y muestra personalidad, que el trabajo final te presente tal como eres.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *