

Para poder optar a la realización de esta prueba de acceso se deben tener 17 años como mínimo o cumplirlos antes del 31 de diciembre del año en curso.
La prueba que se realiza es común para todos los Ciclos Formativos y está compuesta de dos partes. Con la realización de las mismas se pretende demostrar que el estudiante que la supere esté capacitado para aprovechar el ciclo de que se trate.
La primera parte de la prueba es la correspondiente a la parte sociolingüística. En ella se evaluarán los conocimientos sobre Lengua y Literatura, Ciencias Sociales, Geografía e Historia.
La otra parte de la prueba es la Científico Técnica, en la que se evaluarán los conocimientos del aspirante sobre Matemáticas, Ciencias Naturales y Tecnología.
Existen diferentes exenciones a esta prueba:
- Aquellos que hayan aprobado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
- Aquellos que hayan superado la prueba de acceso a la formación profesional de Grado Superior.
- Aquellos que hayan superado el primer nivel de un Programa de Cualificación Profesional Inicial.
En los casos de las exenciones, salvo en el caso de los PCPI que contarán como un 5, valdrá la nota obtenida. Los aspirantes pueden optar por examinarse para subir nota pero sabiendo que se les guardará en todo caso la mejor nota que hayan obtenido en cualquiera de los casos.
También existen exenciones de alguna de las dos partes, dependiendo de cada uno de los casos.
Con la superación de estas pruebas de acceso los estudiantes podrán cursar cualquier curso de formación profesional de Grado Medio que quieran.