Préstamos para estudios de Postgrado, Máster o Doctorado

El Ministerio de Educación ha hecho pública la convocatoria de  los Préstamos-Renta Universidad para estudios de Postgrado. El objetivo de estos préstamos es facilitar las enseñanzas de los Máster oficiales y Doctorados que se realicen en España , en algún país del Espacio Europeo de Educación, en Estados Unidos o Canadá.

0 comentarios
alespaes
lunes, 23 enero, 2012
5319944362_c244bd195a

Estos préstamos están destinados a titulados universitarios que están matriculados en un Máster o en un Doctorado durante el año 2011-2012.

Los requisitos para los solicitantes son los siguientes:

  • Tener la nacionalidad española o haber residido en España,  al menos,  durante los últimos cuatro años anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.
  • Estar en posesión de la titulación necesaria para dichos estudios y haber superado la última asignatura con posterioridad al 1 de enero de 2000.
  • No haber sido perceptores de esa línea de crédito en convocatorias anteriores.
  • No haber obtenido una renta superior a 22.ooo € en el año 2010.

La orden tiene una dotación presupuestaria de 45 millones de € y se concederá hasta agotar la partida presupuestaria.

El préstamo podrá solicitarse por un importe de 240€ por cada crédito matriculado, distribuido en uno o dos pagos iniciales de una máximo de 6.000€ y hasta 21 pagos mensuales de un máximo de 800€.

El plazo de presentación comienza el 1 de febrero y finaliza el 30 de mayo de 2012. Debe hacerse a través de la sede electrónica del Ministerio de Educación,  presentando el formulario de solicitud habilitado para ello.

Una vez presentada la solicitud se estudiará que se cumpla con los requisitos y,  en caso  de ser así,  se emitirá un informe favorable para la solicitud del préstamo en el plazo de 45 dí­as. Las solicitudes se despacharán por estricto orden de entrada.

Los préstamos se formalizarán con las entidades bancarias que se adhieran a esta línea de crédito y deberán tener unos criterios especiales relativos a los gastos de apertura, los intereses y el periodo de devolución y carencia.

Para más información se recomienda consultar con el Ministerio de Educación.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *