

Los premiados en esta edición son Javier Tejada Palacios, Eugenio Coronado Miralles, Santiago Castroviejo Bolibar, José Francisco Duato Marín y Alonso Miguel Gañán Calvo, a los que la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, ha comunicado la decisión del jurado y les ha felicitado en nombre del Gobierno.
El premio nacional de investigación "Blas Cabrera" en el área de Ciencias Físicas, de los Materiales y de la Tierra ha sido para Javier Tejada Palacios (nacido en Navarra y profesor en la Universidad de Barcelona), por sus descubrimientos en el campo del magnetismo cuántico, citando en particular el efecto túnel resonante de espín (rotación de una partícula elemental o de un núcleo atómico). Estos resultados han conducido a novedosas aplicaciones en áreas tan diversas como el diseño y construcción de un prototipo de láser de microondas.
El premio "Enrique Moles", en el área de ciencia y tecnología químicas ha sido para Eugenio Coronado (Valencia), por "la relevancia e impacto" en la comunidad científica de sus resultados de investigación y su excelencia en el campo del magnetismo molecular.
El premio "Alejandro Malaspina" en el área de ciencias y tecnologías de los recursos naturales lo ha obtenido Santiago Castroviejo Bolibar (Pontevedra), a título póstumo, por el conjunto de su obra científica, realizada a lo largo de más de 30 años de dedicación a la investigación.
José Francisco Duato Marín (Valencia) ha recibido el premio "Julio Rey Pastor", en el área de matemáticas y tecnologías de la información y las comunicaciones, por sus aportaciones de transcendencia internacional en el área de las redes de interconexión y por la transferencia de estos resultados a la industria.
En el área de transferencia de tecnología, premio "Juan de la Cierva", ha ganado Alfonso Miguel Gañán Calvo, de la Universidad de Sevilla, por su trayectoria profesional en el campo de la física de fluidos. Es autor de numerosas patentes, muchas de las cuales están siendo explotadas por empresas.