Cómo crear mapas mentales
A la hora de elaborar un mapa mental es recomendable que sigamos una estructura y tengamos en cuenta los siguientes pasos:
-Busca una idea y a partir de ella, su desarrollo. Debes dejar claro desde el principio cuál es tu idea y su contexto. A partir de ella, debes crear otras ideas secundarias que apoyen la transmisión de tu idea fundamental.
-Conceptos revelantes. Una vez acotado el dominio de conocimiento y definida tu idea principal, debes de seleccionar los conceptos claves de este dominio que necesites para dejar clara tu idea focal y con toda la información que haga falta para comprenderla mejor en su totalidad. Si partes de un documento escrito, puedes destacar los principales conceptos que tiene.
-Listado de conceptos. Debes de identificar todos los datos, hechos, conceptos, ideas y términos que guarden alguna relación con la idea principal y que te ayuden a clarificar el mensaje. Puedes crear una lista de conceptos, utilizando una sola palabra o una frase breve para cada uno de ellos. Debe de primar la cantidad sobre la calidad.
-Orden de rango. Es el momento de ordenar los términos en función de su importancia. Ordena los conceptos poniendo en la parte superior lo más revelantes y hacia la parte inferior los menos trascendentales.
-Momento de crear un mapa conceptual preliminar. Comienza a unir los conceptos del paso anterior y a descubrir las relaciones entre ellos. Se pueden utilizar herramientas informáticas o post-its de colores. De esta manera, comenzamos también a refinar la clasificación jerárquica de los conceptos y de eliminar aquellos que no aporten nada o sean irrevelantes para el desarrollo de la idea principal.
-Revisa que todos los conceptos aparezcan en el orden que les corresponde y finalmente crea el mapa final realizando los últimos ajustes. El mensaje principal debe de ser fácilmente comprensible y el mapa debe de comunicar bien las ideas con las que estás trabajando.
En definitiva, la idea esencial que debes de tener clara a la hora de crear un mapa mental, es que se trata de conectar ideas a través de conceptos. Es un buen método para memorizar mucho mejor densos temas, ya que así tenemos presentes las palabras o términos claves que debemos de aprender y de manejar a la hora de examinarnos o de hacer una exposición en clase.
A través de Internet podemos crear mapas mentales y en poco tiempo. Los sitios web para crear diagramas a los que puedes recurrir son los siguientes: ExamTime, Text2MindMap, MindCup, Mohiomap, Prezi o Realtime Board, entre otros.
Para seguir aprendiendo sobre este tema te recomiendo leer también: Ventaja de los mapas mentales