Nuevo informe sobre educación revela que los estudiantes y padres rechazan Danza y Religión

El Informe de GoStudent sobre el Futuro de la Educación de 2025, realizado en colaboración con Tus Clases Particulares, ha arrojado resultados reveladores sobre las materias que estudiantes y padres consideran esenciales —y aquellas que creen que han perdido relevancia— dentro del sistema educativo actual.

0 comentarios
jueves, 12 junio, 2025

Según el informe, el 29% de los estudiantes y el 23% de los padres consideran que los estudios religiosos no tienen cabida en la educación del futuro, reflejando una tendencia clara hacia la modernización del currículo académico. Danza, otra de las asignaturas tradicionales, también figura entre las menos valoradas en cuanto a utilidad práctica para los años venideros.

El informe, elaborado a partir de una encuesta a 1000 estudiantes y 1000 padres de familia en España, proporciona una radiografía precisa de las prioridades, expectativas y preocupaciones que marcan hoy la relación entre los jóvenes y su proceso formativo. La muestra recogida permite detectar patrones emergentes que ya están dando forma al diseño de los nuevos planes de estudio.

Uno de los hallazgos más significativos del estudio es la percepción compartida entre padres y profesores respecto a la importancia del manejo del estrés. En un entorno cada vez más exigente, dinámico y competitivo, esta habilidad es vista como esencial. De hecho, el 38 % de los padres identifica el manejo del estrés como la competencia número uno que sus hijos deberían dominar, superando incluso a áreas como los idiomas o la educación financiera. Este dato pone de manifiesto una preocupación creciente por la salud mental y el bienestar emocional de los estudiantes, quienes también reconocen este desafío como una de sus principales inquietudes.

Por su parte, los alumnos destacan una necesidad muy concreta: mayor apoyo en el aprendizaje de idiomas extranjeros. El 36% de los estudiantes identifica este aspecto como prioritario. En un mundo globalizado donde la comunicación intercultural y el dominio de varias lenguas son activos clave para la vida profesional, este resultado no sorprende. Aprender idiomas no solo abre puertas laborales, sino que también permite a los jóvenes desenvolverse en entornos multiculturales, mejorar su comprensión del mundo y desarrollar habilidades cognitivas útiles en otros campos.

Idiomas, manejo del estrés y ciberseguridad lideran las demandas educativas, mientras que Religión y Danza pierden relevancia en la escuela, según un nuevo informe.

El informe también subraya una fuerte demanda por parte de las familias de incluir nuevas materias más alineadas con la realidad tecnológica y digital que viven los estudiantes. En este sentido, destaca la abrumadora coincidencia en torno a la necesidad de integrar la ciberseguridad como asignatura obligatoria en el currículo escolar. España está a la vanguardia tecnológica en Europa, y los padres son conscientes de que sus hijos deben estar preparados para enfrentar los desafíos de un entorno digital complejo y en constante evolución. Un 52% de los padres cree que la ciberseguridad debe formar parte del plan de estudios, mientras que un 38% sugiere que también deberían impartirse contenidos relacionados con la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (machine learning).

Estas cifras no solo reflejan un cambio en las expectativas educativas, sino también en la manera en que las familias entienden el propósito de la escuela. Ya no se trata únicamente de transmitir conocimientos clásicos, sino de preparar a los estudiantes para un mundo en el que la tecnología, la adaptabilidad y la resiliencia son tan importantes como las matemáticas o la literatura.

En cuanto a las materias más demandadas, los datos son contundentes. Para los estudiantes, las áreas de mayor interés son:

  • Idiomas extranjeros: 36%
  • Manejo del estrés: 35%
  • Presupuesto y ahorro: 31%
  • Conciencia financiera: 30%
  • Salud y acondicionamiento físico: 29%
  • Dieta y nutrición: 21%

En el caso de los padres, las prioridades siguen una línea muy similar:

  • Manejo del estrés: 38%
  • Idiomas extranjeros: 35%
  • Conciencia financiera: 34%
  • Presupuesto y ahorro: 34%
  • Salud y acondicionamiento físico: 29%
  • Dieta y nutrición: 23%

Estos resultados reflejan una clara apuesta por una educación más práctica, aplicable y centrada en el desarrollo integral de los alumnos. Las materias que promueven la autonomía personal, la salud mental y física, y la gestión financiera —ámbitos tradicionalmente relegados a un segundo plano— cobran ahora una relevancia central.

Albert Clemente, CEO de Tus Clases Particulares, resume esta transformación con claridad:
“Los resultados de este informe dejan claro que el plan de estudio necesita cambiar rápido para adaptarse al mundo moderno. La IA, la ciberseguridad y el aprendizaje automático ocupan, como es lógico, un lugar importante en la lista de asignaturas emergentes, y crece la preocupación por el hecho de que, si no se abordan estas áreas, los niños podrían quedarse rezagados, o carecer de las competencias necesarias para el futuro.”

Clemente también pone el foco en una de las grandes urgencias del sistema educativo actual: el manejo del estrés. “Además de las nuevas asignaturas y tecnologías, el estrés es un área crítica en la que tanto estudiantes como padres sienten que necesitan apoyo. Los estudiantes hallan los exámenes cada vez más estresantes, ya sea por falta de preparación o por la gran presión que enfrentan. Ayudarlos a manejar esto debería ser una prioridad para el sistema educativo en los años venideros.

Para obtener más información, visita: Tusclasesparticulares.com

En conclusión, el informe no solo señala lo que sobra en el sistema educativo (como Religión o Danza), sino que deja claro lo que falta: habilidades prácticas, resiliencia emocional y preparación tecnológica. El futuro de la educación, según este estudio, no está en conservar estructuras del pasado, sino en construir herramientas que permitan a los jóvenes desenvolverse con éxito en un mundo cada vez más incierto y cambiante.

Contenidos relacionados

  • educación emocional
    Educación emocional y valores: ¿quién se encarga?

    En el artículo anterior vimos cómo la salud mental juvenil necesita atención urgente desde el ámbito educativo. Pero para prevenir en lugar de reaccionar, hay que empezar mucho antes. La educación emocional y en valores no es un lujo, ni una moda pedagógica. Es la base para que los estudiantes aprendan a conocerse, respetar a los demás y enfrentar los desafíos de la vida con más herramientas. La pregunta clave es: ¿quién se está encargando realmente de este aprendizaje en las escuelas? Más que hablar de emociones: una necesidad estructural Hablar de educación emocional no es simplemente «dejar que los alumnos se expresen» o hacer dinámicas puntuales. Es una competencia que debe desarrollarse con continuidad, igual que las matemáticas o el idioma. Una buena educación emocional permite que los estudiantes: Reconozcan y gestionen sus emociones. Desarrollen empatía. Resuelvan conflictos de forma no violenta. Construyan una autoestima sólida. Tomen decisiones con conciencia ética. Esto se complementa con la educación en valores: igualdad, respeto, justicia, sostenibilidad, cooperación. Pero ¿están estos contenidos integrados re...


  • Las ventajas de los centros de educación privada: apostando por el futuro de tus hijos

    Elegir el centro educativo más adecuado para los niños una vez llegan a la etapa de educación primaria es una decisión esencial para su futuro. En esta etapa educativa los niños construyen todas las bases para explorar su verdadero potencial en ciclos superiores como la educación secundaria o, incluso, la universidad, por lo que tomar esta decisión es algo mucho más trascendental de lo que parece.  Optar por un Colegio privado en Valencia puede ser una de las alternativas más adecuadas para que los niños crezcan en un entorno que potencie sus habilidades, les aporte las herramientas idóneas para su futuro y los prepare para enfrentarse con éxito a un mundo laboral cada vez más exigente y especializado. En este contexto, resulta también fundamental que los niños desarrollen sus conocimientos en un ambiente diverso y enfocado en un modelo educativo concreto que fomente al máximo su aprendizaje.  Por todo esto, en este artículo queremos analizar cuáles son los aspectos más destacados de las alternativas en educación privada en Valencia, haciendo de esta toda una inversión de futuro para las próximas generaciones.  Un modelo educativo ...


  • ¿Dónde estudiar inglés en España? Lo que debes saber según tu ciudad

    El inglés sigue una necesidad a nivel mundial para todas las personas que buscan algún tipo de crecimiento, ya sea profesional o personal. Aprender este idioma, ofrece una ventaja competitiva frente a muchos otros perfiles que carecen de su dominio. ¿Quieres estudiar en el extranjero? ¿Conseguir un mejor empleo? ¿Viajar y conocer nuevas culturas? Sea cual sea tu necesidad, el inglés es el aliado ideal para potenciar estas metas y sacar el mejor provecho de ellas. En España, por ejemplo, muchos profesionales y estudiantes conocen el valor de poder dominar el inglés, y es por ello que se encuentran en la búsqueda de una institución o academia que brinde resultados reales. Sin embargo, para responder a esta duda, es necesario tener en cuenta la ciudad y lo que busques en este aprendizaje, ya sea un curso intensivo inglés Madrid, una formación específica o la preparación para algún tipo de examen. Madrid, cursos intensivos con resultados reales Una academia adecuada donde aprender el idioma es fundamental para conseguir resultados eficientes. En la ciudad de Madrid, existen opciones con una gran reputación que prometen un desarrollo excepcional para el dom...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *