Novedades en el selectivo

Cambios y más cambios. No falla, cada Gobierno nuevo inventa su propia fórmula para la educación. Estas reformas pasan siempre por intentar una mejora en los resultados y evitar el abandono, pero al final nunca se saben muy bien en que quedan.

0 comentarios
alespaes
domingo, 15 julio, 2012

El Gobierno de Mariano Rajoy quiere crear una reválida para que los estudiantes se examinen de los conocimientos adquiridos al final de todos los ciclos educativos.

examen

Estos exámenes deberán superarse para poder pasar al ciclo siguiente. De esta manera se pretende evaluar los conocimientos generales de los estudiantes y favorecer que el esfuerzo y la evaluación continua sean parte de la educación.

Podemos decir en cierta medida que nos despedimos del temido selectivo y damos la bienvenida a pequeñas pruebas de aptitud en cada ciclo.

Los estudiantes que vayan a pasar de primaria a secundaria, por ejemplo, deberán hacer esta prueba. Si no la superan, sobre todo en las asignaturas esenciales, tendrán que repetir el último curso e intentarlo el año que viene.

En el paso a Bachillerato el caso es el mismo, para aquellos alumnos que quieran continuar sus estudios. Una particularidad de esta reforma es que se adelanta a 3º de la ESO la elección del curso para saber si se quiere optar por el Bachillerato o se prefiere optar por la vía de la formación profesional.

Los alumnos que finalicen el Bachillerato harán una nueva prueba o reválida de los conocimientos que han adquirido. Posteriormente se hará la nota media entre el resultado de esta prueba y los diferentes cursos de Bachillerato para conseguir la nota de acceso a la Universidad.

Se prevé que la reforma esté elaborada por completo para el mes de octubre y que se someta a la aprobación del Congreso de los Diputados antes de que acabe el año. La idea es que se vayan implantando poco a poco durante los tres años siguientes en las diferentes etapas o ciclos educativos.

Veremos en qué termina todo esto y si se consigue el acuerdo mayoritario entre la comunidad educativa y el Gobierno antes de ponerlo en marcha.

Fuente Imagen Flickr

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *