¡No te quedes atrás! Descubre las profesiones más demandadas del futuro

El mercado laboral está creciendo a pasos agigantados y los perfiles profesionales van evolucionando cada día más haciendo que las empresas valoren en gran medida las competencias digitales y la formación tecnológica, aspectos que evalúan muy positivamente entre sus futuros candidatos.

0 comentarios
admin
viernes, 15 septiembre, 2017
Las profesiones más demandadas del futuro

Las empresas, sean del sector que sean, están adaptándose a las necesidades del mercado en el mundo online. Además de estas competencias digitales, la flexibilidad también es un elemento muy valorado por parte de los departamentos de Recursos Humanos y, asimismo, los perfiles 360º también están dominando el panorama laboral.

Perfiles digitales, perfiles básicos en los nuevos campos profesionales

Es incuestionable que la digitalización de las empresas es algo tangible y que éstas buscan crecer y expandir sus productos de manera más amplia. Por ello, no deben cerrarse puertas y abrir horizontes.

Según el Informe “Formación, empleabilidad y nuevas profesiones en España” de la Organización de Estados Iberoamericanos, la contratación de perfiles digitales, jóvenes y adaptados a los nuevos requerimientos profesionales crece de manera notable. De hecho, “cuatro de cada diez de las empresas que han participado en el informe, destina ya una partida presupuestaria específica para el desarrollo de la tecnología y el ámbito digital, una partida que además se prevé que siga creciendo”.

Teniendo en cuenta todo esto, si eres estudiante y estás decidiendo tu futuro laboral, la elección de un grado que cursar se vuelve algo muy importante que no debes tomar a la ligera.

Aunque no lo creas, ¿sabías que solo el 3% de los españoles se está formando activamente en el sector digital? El diseño digital, así como la gestión de negocios sobre una base tecnológica y la interdisciplinariedad en labores de comunicación son elementos que marcan los nuevos perfiles profesionales.

Como sabrás, hay carreras que no tienen excesivas proyecciones de futuro, pero poco a poco se van creando apuestas informativas que se adaptan mejor a la demanda del mercado laboral en la actualidad.

¿Por qué carrera apostar?

Como hemos mencionado, los perfiles digitales están despuntando en las profesiones del futuro, así que, si estás eligiendo carrera, lo primero es buscar información y después apostar por grados novedosos que se adapten a las nuevas necesidades del mercado. No olvides que tu futuro puede depender de la elección del presente.

Perfiles digitales, perfiles básicos en los nuevos campos profesionales

La Universidad Camilo José Cela es consciente de las necesidades de las empresas en un futuro y, por ello, ha apostado por carreras en las que la tecnología y las artes digitales adquieren papeles fundamentales. La carrera que elijas debe ofrecerte formación en habilidades digitales, competencias nuevas y flexibilidad, es decir, debe orientarte a la interdisciplinariedad.

Conociendo estos datos, esta universidad te ofrece diferentes tipos de grados según tu interés y tu perfil profesional:

-Grado en Empresa y Tecnología: es una nueva visión actualizada y diferenciada al grado de Administración y Dirección de Empresas (ADE).  El título apuesta por la gestión, la innovación, la internacionalización y los sistemas de información, ajustándose así a la a las demandas del nuevo ecosistema empresarial.

-Grado en Artes Digitales: destinado a estudiantes creativos que quieren trabajar en entornos digitales. Ofrece un completo conocimiento de herramientas tecnológicas para el diseño visual, el desarrollo digital, la creación de webs y la producción audiovisual.

-Grado en Comunicación: unifica los conocimientos de las tradicionales titulaciones de Publicidad y Relaciones Públicas, Periodismo, Comunicación Audiovisual y Comunicación Política y Corporativa. El resultado es la creación de un nuevo perfil: el futuro comunicador.

Los expertos en comunicación digital, así como los analistas web, los especialistas en SEO y SEM y los responsables de marketing digital son los perfiles profesionales más demandados en un futuro. Ahora que ya sabes qué buscan las empresas de aquí a unos años, ¿a qué esperas para estudiar alguna de estas completas carreras?

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *