Necesidad de aprobación en el grupo

No debemos caer en la trampa de pensar que nuestros comportamientos no están influidos o incluso guiados por nuestro entorno.

0 comentarios
sábado, 29 septiembre, 2012
200276596-001

Como seres sociales que somos, tenemos una necesidad de aprobación por parte de nuestro entorno, y lo que piensen de nosotros nos importa más de lo que nos imaginamos.


Si pensamos un poco, en nuestro día a día formamos parte de varios grupos, cuáles pueden ser muy distintos y cuá les pueden demandar cosas muy distintas de nosotros. Pongamos el ejemplo de la empresa en la que trabajamos, nuestra actitud cuando estamos en el trabajo no es similar a la que tenemos cuando estamos en con un grupo de amigos, o con cualquier otro grupo de ocio.

Para el mantenimiento de nuestra autoestima, la opinión que tengan los demás de mí suele formar un papel importante, máxime si hablamos de grupos cerrados y absolutistas, cuando más separado esté del exterior del grupo, más necesidad de aprobación necesitaré de dicho grupo, ya que formará el núcleo central de mi día a día.

La mayoría de las ocasiones que estamos en grupo queremos proyectar una imagen de nosotros mismos positiva, y para ello por regla general intentamos agradar a las reglas no escritas del grupo.

Dicho esto, cuando estamos en grupo, se puede producir el fenómeno de desindividualización, es decir, la persona como tal deja de ser independiente, y no se puede entender su comportamiento sin tener en cuenta el grupo. Muchos estudios demuestran que al estar inmerso en un grupo se pueden llegar incluso a hacer cosas que de forma individual serían impensables.

Inconscientemente este fenómeno marca un poco nuestras vidas, ya que sin saberlo nos podemos dejar llevar por el grupo, realizando cosas o teniendo actitudes que verdaderamente no forman parte de nosotros, sino que son creadas por el entorno.

Contenidos relacionados

  • Convivir en las aulas con gente de otras culturas

    Es de plena actualidad el mestizaje que se produce en nuestras aulas hoy en día, muchos padres lo ven como un problema por las costumbres tan distintas que puede tener cada cultura, pero es un hecho que se trata de una oportunidad para que nuestros hijos convivan y aprendan a estar con gente de otras culturas. Raro es el alumno que no comparta aula con algún estudiante de otro país, esto en algunas ocasiones es visto por los padres de manera negativa, enfocando su atención en los prejuicios que se pueden tener hacia este colectivo. Las ciudades cada vez están más mezcladas con gente de distintos países y culturas, esto se debe a una apertura mundial y a la necesidad de expansión que se produce en nosotros. Con esto lo que se consigue es que el mundo sea cada vez más abierto y que convivamos más entre todos. Hablemos un poco de las aulas. Algunos de los problemas derivados de este mestizaje racial, que se deben evitar son los siguientes: –         Enlentecimiento de las clases, ya que hay alumnos que pueden ir un poco más atrasados, sobre todo si llevan poco tiempo en nuestro país. –  &...


  • Cómo favorecer la socialización de los niños

    Alrededor de los 3 años, los niños tienen las condiciones físicas y psicológicas necesarias para interactuar con el entorno. En ese proceso, los padres tienen una labor muy importante puesto que son quienes le otorgan cuidado y amor. Son los primeros agentes de socialización para el niño y,  por tanto,  deben de dar ejemplo de ello siendo ellos también seres sociales. Un niño que recibe cariño, confianza y atención en casa, se siente seguro y tendrá más posibilidades de lograr una socialización exitosa con otros niños. Por tanto, el entorno familiar es fundamental en el proceso de socialización del niño tanto para bien como para mal. Si los progenitores detectan en sus hijos conductas, como inseguridad, dependencia o falta de autoestima, deben tomar cartas en el asunto. Para mejorar la socialización, es de gran ayuda promover situaciones en las que fomente la autoestima del niño. Se trata de felicitarle cuando logre sus objetivos así como cuando realice actividades con éxito. Resulta de gran ayuda apuntar al niño a actividades que se realicen en grupo desde temprana edad. Por ejemplo, danza, teatro o deportes. Además,  ...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *