Escribir un diario supone anotar momentos inolvidables y experiencias de tu vida que quieres recordar. Es una forma de recoger, en palabras, sensaciones a la par que despierta la parte creativa e ingeniosa de las personas. Supone reducir en un papel lo que quieres contar, plasmar las emociones y ayudar a conocerte mejor a ti mismo y las cosas que te rodean. Además supone una forma de empezar o terminar un día.
Cabe apuntar además otros beneficios del arte de escribir. En primer lugar, reduce la ansiedad y el estrés. Los estudiantes que, horas y días antes del examen, anotan en un papel ideas, clarifican sus conocimientos y es una forma de sentirse más relajado de cara a la prueba. Es una manera de estructurar conocimientos a la vez que la mente asimila mejor los conceptos que el estudiante ha redactado previamente.
Escribir un diario supone anotar momentos inolvidables y experiencias de tu vida que quieres recordar
A la hora de escribir en un papel, el cerebro ordena los conceptos preliminarmente y a la vez sirve para entender mejor ideas abstractas.
Típico es hacer un esquema con los pros y contras de una situación o a la hora de tomar una decisión, de forma que las personas clarifican su mente y pueden ver varios puntos de vista de forma más clara. Esto se logra gracias a la representación gráfica de esas ideas en el papel.
Es una forma de descargar emociones también. Muchas personas expresan mejor ciertas ideas o emociones ante un papel que mediante una conversación por vergüenza o temor ante el otro.
Además la escritura siempre ha sido utilizada por especialistas en psicología para que los pacientes que presentan depresión.
Contenidos relacionados
- Cómo fomentar los hábitos de estudio
Acostumbrar a los más jóvenes de la casa a tener una rutina de estudio es beneficioso de cara al futuro. Si se fomentan unos hábitos de estudio desde pequeños, será fácil evitar el fracaso escolar. Gracias a una rutina de estudio, los niños se hacen más responsables con sus estudios una vez llegada la edad adulta. Cada niño puede desarrollar el potencial con el que cuenta y para ello la creación de una rutina de estudio todos los días es fundamental. Aquí es donde los padres juegan un papel fundamental, ya que el niño no aprende estos hábitos sólo y por iniciativa propia. Del mismo modo, la motivación y la actitud de los padres son fundamentales. De nada sirve castigar a un niño con comentarios destructivos o con castigos del tipo “no jugarás en una semana” por obtener malas calificaciones. Al contrario hay que motivar al niño y hacerle vez que es capaz de conseguirlo. El apoyo familiar es fundamental. También hay que escucharle y hablar sobre las actitudes que puede mejorar. Para crear esa rutina, es fundamental que el niño haga algo relacionado con sus estudios todos los días. Lo ideal es que haga sus deberes todos los días a la ...
- Cómo solucionar los problemas de ortografía
El problema de la ortografía no sólo afecta a niños y adolescentes, también lo hace a gran parte de los adultos. Escribir bien no es cuestión de reglas ni de normas, sino de costumbres. Su finalidad no es otra que la de facilitar información. El lenguaje es comunicación, y como tal se compone de expresión oral y de expresión escrita. Lo primero que se debe hacer para erradicar el problema de la ortografía es proponerse unos objetivos a alcanzar: 1. Escribir las palabras problemáticas de acuerdo con las normas establecidas. 2. Buscar métodos y técnicas para incorporar las palabras nuevas que van surgiendo a lo largo de la vida. 3. Desarrollar una conciencia ortográfica y una autoexigencia en nuestros escritos. 4. Desarrollar la memoria, especialmente la memoria visual. 5. Incrementar la capacidad de generalización entendida como aptitud para aplicar a palabras nuevas los conocimientos de la estructura de palabras aprendidas con anterioridad. En definitiva, todos estos objetivos pueden resumirse en uno muy sencillo: conseguir escribir correctamente todas las palabras que utilicemos habitualmente, y conseguir vehículos de incorporaci...