La importancia de la educación musical en el desarrollo del alumno

Una de las asignaturas que más puede llamar la atención en el curso académico de un alumno, es la asignatura de música. La razón de que haya música como asignatura obligatoria en aquellos cursos en donde el alumno se encuentra desarrollando su formación, es que esta, ayuda al desarrollo integral del alumno.

0 comentarios
martes, 3 septiembre, 2019
La importancia de la educación musical en el desarrollo del alumno

La educación musical cuenta con varios beneficios en el desarrollo del alumno. Entre ellos están el aumento de la capacidad que tiene el alumno para su memoria y también una mejora de la concentración, así como otras ventajas importantes tales como el desarrollo de la psicomotricidad o la mejora del rendimiento académico al entender mejor esta disciplina.

La música, una asignatura clave para el desarrollo del alumno

Para afirmar todo esto, se llevaron a cabo diferentes estudios que permitieron corroborar que aquellos alumnos que aprendían música de pequeños, desarrollaban con una mayor facilidad toda clase de habilidades verbales y competencias en otros idiomas. En este sentido, se desprende directamente que tocar algún instrumento musical durante la infancia, consigue mejorar el desarrollo del propio alumno, en base a sus capacidades cognitivas que tendrán lugar durante el resto de su vida. Hoy en día, muchos de los centros han perdido esta asignatura de música en detrimento de otra clase de asignaturas. Precisamente por esto, disfrutar de una escuela de música, es una opción perfecta para complementar el estudio de los más pequeños y además ofrecerles una educación musical de calidad, mucho más avanzada que la que en su día se enseñaba en los colegios. De esta forma, además de que los más pequeños puedan desarrollar capacidades por si un día se quieren dedicar de forma profesional a la música, estaremos contribuyendo en la mejora de sus capacidades, complementando por lo tanto con ello sus estudios.

Contenidos relacionados

  • Beneficios de aprender a tocar el piano

    En el momento en que tenemos un niño siempre buscamos lo mejor para él. Por eso siempre tratamos de que esté en contacto con actividades deportiva, pero sin dejar de lado su desarrollo en otras habilidades como tocar el piano. Que un niño comience a temprana edad a relacionarse con la música tiene una serie de beneficios que iremos relatando a continuación. A nivel emocional e intelectual es esencial que se relacione a un niño con este instrumento. ¿Por qué deben tocar el piano los niños? Dentro del campo físico e intelectual, tocar el piano se corresponde con una actividad que puede denominarse deportiva y es que les ayuda a mejorar su coordinación, así como la capacidad visual ya que deben estar atento en todo momento. Si nos centramos en el ámbito intelectual, el tocar el piano ayuda a los más pequeños a concentrarse y así mejorar en el aprendizaje ya que al ser un instrumento complejo les refuerza diversas habilidades. Además de lo comentado anteriormente, son otros los beneficios que nos ofrece este gran instrumento musical. En el aspecto emocional ayuda a los niños más tímidos a poder expresar emociones, por lo que es un refuerzo...


  • La importancia que tiene la música en la educación

    Cada cierto tiempo sale el debate sobre si la música debe estar incluida en la educación. Lo cierto es que parece mentira que siga planteándose esta duda, cuando la música aporta tantos beneficios a la educación. Ya en la antigua China, el mismísimo Confucio era incapaz de concebir una educación donde la música no tuviese un lugar preferente. En aquellos momentos se la consideraba el segunda arte más importante de los seis esenciales (sólo por detrás del arte de las ceremonias). Beneficios de la música en la educación Confucio no andaba muy descaminado y es que hoy diferentes estudios científicos revelan que la música ejerce un efecto positivo en los procesos mentales (cognitivos, creativos, psicológicos e intelectuales) de los más jóvenes. Y es que ejerce una estimulación en el hemisferio izquierdo del cerebro, el responsable de las habilidades comunicativas o la lógica. La memoria es uno de los procesos mentales que más partido sacan a la música. En palabras de Anna Díez Bereziartua, «el trabajo melódico favorece la memorización de textos y la correcta acentuación de las palabras e incluso mejora la dicción. El trabajo auditivo...


  • Los beneficios de estudiar música en los niños

    Cuando tenemos un niño pequeño en nuestro hogar, hay que potenciar su desarrollo. Una buena manera de hacerlo es a través de la música, de forma que le ayudemos a mejorar su capacidad para concentrarse. Es por ello que son muchos los expertos en la materia que recomiendan que en la educación de los niños se incluya estudiar música. ¿Qué beneficios aporta al niño estudiar música? Una de las cosas de las que se encarga la música es de potenciar el amor al trabajo y sobre todo el descubrimiento de una pasión como es la música. Dependiendo de la edad que tenga, la música se orienta a potenciar diversos aspectos. Desde el conocimiento de los sentidos a través de los instrumentos musicales hasta llegar a identificar sentimientos mediante la música. Es por eso que cualquier edad vale para que empiecen a estudiar música y a familiarizarse con los instrumentos. Uno de las principales mejoras que obtienen los niños que estudian música es que a la hora de aprender en el colegio consiguen hacerlo de una mejor manera. De igual forma, también se ejercita la responsabilidad así como la ganancia de seguridad en el pequeño. De igual forma, además de estu...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *