Formación Profesional a distancia, una excelente alternativa a la universidad y un gran trampolín hacia la empleabilidad

¡Enhorabuena! acabas de terminar la Secundaria. ¿Y ahora qué? Pues ahora tienes varias opciones a elegir, desde seguir cursando Bachillerato para desde ahí lanzarte a la Universidad, hasta optar por realizar una Formación Profesional FP, una alternativa muy interesante que ofrece una gran pluralidad de ventajas y que te cualificará rápida y eficazmente. ¡Acompáñanos y te lo contaremos todo!

0 comentarios
admin
martes, 8 noviembre, 2022
Shot of a young couple working on their household budget and paying bills online

¿En qué consiste la FP?

La Formación Profesional, es un nivel de enseñanza oficial, avalado y regulado por el Ministerio de Educación y Cultura, que comprende un conjunto de ciclos formativos organizados en módulos profesionales de duración variable y contenidos teórico-prácticos adecuados a los diversos campos profesionales, incluyendo un módulo de formación en centros de trabajo, con el propósito de garantizar la preparación adecuada para la inserción laboral. 

Sus diferentes ciclos

1.- FP Básica. Este nivel está orientado a personas que por diferentes causas no pueden concluir la ESO. De esta manera, tienen la oportunidad de dirigir sus estudios hacia la Formación Profesional e insertarse en el mundo laboral. Como requisitos para poder realizarla están:

  • Tener entre 15 años (cumplidos o cumplirlos durante el curso en cuestión) y no más de 17 años.
  • Haber cursado 2º o 3º de la ESO.

2.- FP Grado Medio. Con una duración de 1.200 a 2.000 horas, te posibiltará obtener un título de Técnico en la rama que elijas de entre las que están disponibles. Con esta titulación podrás acceder a otros Ciclos de Grado Medio, Ciclos de Grado Superior y Bachillerato. Entre sus requisitos figuran:

  • Haber cursado la Educación Secundaria Obligatoria o en su caso, la Formación Profesional Básica.
  • Poseer un título de Técnico o Técnico Auxiliar, o equivalente a efectos académicos.
  • Haber superado el segundo curso de BUP.
  • Haber superado la prueba de acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio (es necesario tener, al menos, 17 años).
  • Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.

3.- FP Grado Superior. Te permite obtener el título de Técnico Superior en la correspondiente titulación. Estos estudios superiores te preparan para poder hacer frente a las demandas presentes y futuras del mercado laboral en la profesión que escojas. Asimismo, te da la oportunidad de poder acceder a la Universidad si así lo deseas.Requisitos:

  • Haber cursado Bachillerato.
  • Haber superado BUP.
  • Haber superado el segundo curso de cualquier Bachillerato experimental.
  • Haber cursado la Formación Profesional de Grado Medio.
  • Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista, o equivalente a efectos académicos.
  • Haber superado COU.
  • Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
  • Haber superado la prueba de acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior (es necesario tener, al menos, 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).

Modalidades

Tienes tres formas de obtener el título de profesional básico, el título de Técnico y el título de Técnico Superior:

  1. De manera directa, presentándose a una única prueba libre (teórica y/o práctica) de cada módulo profesional que compone un ciclo formativo.
  2. Presencialmente, asistiendo regularmente al centro educativo, en el horario o turno que tenga programado.
  3. Modalidad online o a distancia en el Centro de Estudios Titulae, un centro de formación con una amplia trayectoria profesional en el sector, al que avala sus óptimos resultados y que además te posibilita la conciliación de la vida laboral y familiar, entre otras muchas ventajas.

¿Por qué es tan buena idea estudiar un FP a distancia?

Sin duda alguna, la Formación Profesional a distancia constituye una excelente alternativa a la universidad. Este sistema formativo es igual de válido que la educación universitaria, pero se distingue de este último en que incluye mejores y mayores salidas laborales y mejores índices de empleabilidad. Precisamente esta alta empleabilidad y los salarios competitivos facilitan, cada vez más, que los estudiantes se decanten por la Formación Profesional. Incluso algunos universitarios después de terminar la carrera, optan por realizar un FP que les garantice la adquisición de una mayor practicidad y de un puesto de trabajo. Según el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) en 2018, el 42,3 % de las ofertas de trabajo publicitadas requerían un grado de FP como requisito imprescindible, superando por primera vez a las ofertas que demandaban una titulación universitaria (38,5 %). En la actualidad, prácticamente el 70% de las ofertas de empleo en España requieren una titulación de FP. Y es que no es de extrañar, ya que La Formación Profesional destaca por su vertiente práctica y cercanía a las empresas. Hasta un 25% de la formación se destina a la realización de un módulo de formación en centros de trabajo. Igualmente importante, es que además de la alta tasa de empleabilidad que ofrece la FP, también nos brinda una clara ventaja en lo que a duración se refiere. En tan solo dos años adquirirás los conocimientos técnicos y prácticos que te cualifiquen para desempeñar con éxito la profesión que elijas. ¡No lo olvides!

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *