

Duración del programa
En el mercado podemos encontrar MBA a tiempo completo y Executive MBA más orientados a profesionales que compatibilizan los estudios con la actividad laboral. Los MBA full time son generalmente elegidos por recién titulados y la duración del programa elegido establece el ritmo de tus estudios, así como el tiempo de vuelta al mercado laboral. En términos de intensidad, puedes estar durante unas seis horas al día en clase en los programas intensivos, y aproximadamente la mitad en los estándar. Un programa intensivo es atractivo si tienes objetivos profesionales enfocados y quieres reforzar tus habilidades antes de volver a trabajar. Los formatos Executive MBA están más enfocados, como señalábamos, a profesionales experimentados pero también tienen cabida alumnos con poca experiencia profesional que se pueden animar a participar en el proceso de admisión. Este tipo de programa tiene una gran aceptación debido a que ante la incertidumbre y la inseguridad por encontrar un empleo, apostar por esta formación brinda una ventaja competitiva frente a otros profesionales sin este título. Por estos motivos, los profesionales, empresarios y directivos, buscan un entrenamiento actualizado ya que no es suficiente en tiempos que nos está tocando vivir, como para que el aprendizaje del pasado sea suficiente para mantener o impulsar una carrera profesional.
Profesores del MBA
El equipo docente, así como las fortalezas estudiantiles, el proceso de acceso a la par del precio son factores a considerar. No sorprende que mba-asturias.com que ofrece la Cámara de Comercio de Oviedo goce de una excelente reputación en este sentido, por la calidad del programa y la marca asociada al prestigio de dicha institución asturiana. El estilo de aprendizaje y los resultados en el impacto profesional son elementos a evaluar para decidir qué MBA estudiar. El equipo docente es fundamental que esté formado por profesionales experimentados que transmitan a los alumnos vocación y espíritu empresarial adecuados para que los alumnos desarrollen su talento, su curiosidad intelectual y que con sus acciones o proyectos empresariales contribuyan a la sociedad con impacto positivo. La metodología utilizada es una variable que inclina la balanza para calificar un MBA como excelente. Es este sentido, el método del caso es el utlizado por las mejores Escuelas de Negocios. Los alumnos se sitúan en el aula a resolver un reto o problema al que se ha enfrentado una empresa. En cada área de estudio los alumnos, unas veces de forma individual y otras trabajando en grupo, a lo largo del curso deben aprender a evaluar casos en diferentes negocios y elaborar un plan de acción para resolverlo. La finalidad de los profesores es preparar a los participantes para que ejerzan el liderazgo sobre los miembros de su equipo o empresa. Una formación experiencial permite que los estudiantes descubran formas de desarrollo profesional y/o gestión que no habían considerados anteriormente. Por otro lado, el aprendizaje multidisciplinar y práctico permite la aplicación casi inmediata en su lugar de trabajo.
Fortalezas y especialización
Muchos programas están especializados en áreas como bienes raíces, tecnología, organizaciones sin fines de lucro, emprendimiento, bienes de lujo o finanzas. Pueden ofrecer prácticas de aprendizaje de inmersión en ONG o tener una incubadora de ideas que atraiga capital de riesgo para emprendedores. Algunos programas tienen planes de estudios flexibles que les permite explorar oportunidades más innovadoras, como el análisis big data o impacto social. Las Escuelas de Negocios actualizan los planes de estudio para adaptarse a la demanda tanto de reclutadores como de los estudiantes. El número de especializaciones es creciente y permiten a los estudiantes una inmersión profunda en el área de especialización elegida. Aquí surge la pregunta ¿cómo el estudiante puede elegir la especialización correcta? Todos los expertos coinciden en las respuesta: elegir según los objetivos profesionales. También tienen que tener en cuenta que cuanto más especilizada sea la educación, más aumenta la dificultad de cambiar de industria en el futuro. Un Máster en Administración de Empresas de carácter general, enfocado en la gestión integral de un negocio, sigue siendo el más popular y el programa que recibe más solicitudes de admisión en la mayoria de las Business School consultadas. La razón es que las empresas y reclutadores valoran a los graduados MBA como perfiles con un liderazgo ágil y formados de forma completa en actividades empresariales clave, desde el marketing, operaciones, pasando por estrategia, finanzas y recursos humanos, entre otros.
Red de alumnado
Una de las fortalezas de un MBA está de la red de alumnos y profesores tanto del curso específico como de la Escuela, en general. Esta red ofrece un respaldo rotundo a las oportunidades profesionales de un titulado MBA. Interactuar y relacionarse con compañeros, docentes y empresarios es uno de los factores que influyen en la motivación de los alumnos y les ayuda a proyectarse hacia un camino de éxito. En los Máster MBA se aprende tanto de los profesores como de los compañeros. Las experiencias, logros y fracasos compartidos, aportan al programa un plus en el aprendizaje y en la mejora de habilidades de una forma extraordinaria que no sería fácil de conseguir en un período tan breve. comprensión integral del mundo de los negocios. Estudiando un MBA adquiren competencias en la gestión de las áreas esenciales de un negocio. Tener una buena idea no es suficiente para tener éxito. Para que una idea de negocio despegue, es necesario que el director general conozca las herramientas de gestión. Pero más importante aún, es poder validar la idea con mentores y en incubadoras para perfeccionar el modelo de negocio antes de hacerlo realidad. Los MBAs más prestigiosos ofrecen este apoyo a los futuros empresarios, e incluso acceso a otros recursos, como inversores y potenciales clientes que no pueden encontrar otros lugares. Se vive una experiencia lo más cercana a la realidad para aprender a hacer los ajustes necesarios bajo la premisa de una mejora contínua y eficaz en la gestión de negocios.
Personalidad y cultura
¿Cuál es el ambiente general de la escuela? ¿A quién atrae y qué tipo de ambiente fomenta? Cuando hablas con ex alumnos y estudiantes actuales, ¿sientes una atmósfera más competitiva o un entorno colaborativo y orientado al equipo? Nada te dará una mejor idea de la personalidad y la cultura de una escuela que visitarla. De todas formas, aunque la experiencia de primera mano es invaluable, se puede obtener mucha información al establecer contactos con ex alumnos y estudiantes en tus áreas de interés o participar en seminarios web o ferias de MBA. Recuerda que no se trata sólo de si eres apto para estudiar en una escuela en concreto, sino también de si la escuela es la más adecuada para ti y te ayude a cumplir el objetivo de crecimiento profesional.