El recurso humano de una organización es la base fundamental para su desarrollo, y los profesionales encargados de la captación o reclutamiento, pero también de la conformación de equipos, de la motivación del personal, del establecimiento de políticas cónsonas, son los directivos de RRHH. La formación continua es la mejor manera de que gestionar talento sea un valor diferencial de las empresas a las que pertenecen.

En ese sentido, estudiar un Máster en RRHH puede ser una de las mejores maneras de alcanzar nuevos hitos en conocimiento, experiencia y perspectivas en lo que se refiere a su cargo. Tomar la decisión sobre dónde, cómo y las razones para estudiarlo, es igual de importante que entender por qué un máster es el camino correcto.
¿Dónde se puede estudiar un buen Máster de RRHH?
La Universidad de Alicante, cuya información es fácilmente verificable en su página oficial, Unniun.com, ofrece la decimoquinta edición del Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos, un programa formativo de especialización que tiene como finalidad brindar herramientas y metodologías para que los directivos de sector -e incluso profesionales que quieran incursionar en el área- puedan liderar la gestión del talento en sus organizaciones
.En tal sentido, es un programa formativo que tiene algunas ventajas diferenciales, que a su vez permiten reconocer a la Universidad de Alicante como el lugar ideal para cursar estos estudios:
- Un programa impartido por decenas de profesionales exitosos en el área de dirección y gestión de Recursos Humanos en las principales empresas españolas e internacionales.
- Un programa formativo sólido, moderno, visionario, que brinda herramientas, conocimientos, estrategias y una visión global del sector, apostando a crear los líderes del mañana.
- A través del Máster mencionado se formará parte de la extensa red de profesionales que tienen acceso a oportunidades laborales de calidad, gracias a la red de networking que integra la Universidad de Alicante y las empresas que lideran el sector de RRHH.
Razones para estudiar un Máster de Recursos Humanos
La diferenciación en el mercado laboral actual -más dinámico, más global- es una de las mejores maneras de consolidarse en puestos de trabajo que siempre vayan en ascenso en cuanto a calidad, visión de futuro y beneficios tangibles. Estudiar un máster es una excelente manera de diferenciarse del resto de los perfiles profesionales, ofreciendo salidas laborales interesantes en sectores muy diversos:
- El sector de Recursos Humanos, tanto en la gestión de personal como también en el reclutamiento, procesos de selección, la formación continua, la conformación de equipos eficientes y el manejo de relaciones laborales.
- La administración del personal desde el punto de vista financiero, de incentivos, de establecimiento de beneficios y compensaciones; siendo una de las áreas más críticas de cara a la eficiencia y la productividad de los equipos de trabajo.
- Múltiples salidas laborales en sectores conexos o que colaboran directamente con el área de RRHH de las empresas, como pueden ser servicios de consultoría, asesoría, empresas de captación de talento, entre otras.
De acuerdo con muchas encuestas de consultoras del sector empresarial, estudiar un máster implica una diferencia solo en percepción por salario de hasta el 43% con respecto a profesionales que no cuentan con esta titulación.
Al respecto, es prudente mencionar que estos programas están dirigidos de forma primaria a profesionales del sector de los RRHH que quieren ampliar o actualizar sus conocimientos, lo cual les permite mantenerse vigentes; pero de la misma manera es un estudio de especialización que bien pudiera dirigirse tanto a profesionales que no cuenten con experiencia en RRHH, pero que quieran potenciar su perfil profesional actual, y de la misma forma, a profesionales recién titulados en carreras de grado que guarden relación con los RRHH, como pudieran ser la Administración de Empresas, el Derecho, Trabajo Social, la Psicología, entre otros perfiles.
Contenidos relacionados
- El inglés es uno de los mejores pasaportes para un buen empleo y una formación de excelencia
Actualizado el miércoles, 2 agosto, 2023 La aportación del bilingüismo a un currículo profesional o académico es un extra que las grandes empresas y las instituciones, como la UE, fomentan, ya que aporta más oportunidades de comunicarse y eso, exponencialmente, significa más y mejor acceso a puestos de relevancia y responsabilidad, a la par que se eliminan barreras idiomáticas; por todo ello, es fundamental comenzar desde la infancia a formarse en otras lenguas. Desde la revolución industrial en el S.XIX y la aparición, cada vez con más fuerza, de la clase media a lo largo del S.XX permitió que se estandarizase el acceso a multitud de bienes, tales como el transporte; todo ello fomentó un mayor flujo de la población entre los territorios, hasta que la irrupción del turismo de masas en la década de los años sesenta de la pasada centuria acabó por democratizar el hecho de viajar que antes estaba reservado, tan solo, a una élite. Pero, sin duda, las generaciones actuales han asistido a la aparición de una nueva globalización, un nuevo elemento que ha permitido igualar el acceso a la enseñanza y al mundo en general a un solo golpe de clic, Internet. ...
- El repaso y su importancia para retener lo estudiado
Actualizado el miércoles, 2 agosto, 2023 Seguro que más de una vez has estudiado un tema, has pensado que lo tenías aprendido y cuando llega el momento del examen te das cuenta que no recuerdas la mayor parte de lo que estudiaste. Esto que suele causar bastante frustración, sin embargo es totalmente normal en el proceso del aprendizaje. En el siguiente artículo vamos a ver por qué sucede esto y la importancia que tiene repasar para poder retener en nuestra memoria todo lo estudiado. ¿Cuanto tiempo tardo en olvidar lo estudiado? Como decíamos, es normal olvidar al poco tiempo lo que hemos estudiado. Esto ya lo analizó el psicólogo alemán Herman Ebbinghaus, el cual a finales del siglo XIX hizo una serie de experimentos con los que determinó lo que llamó como la curva del olvido, de este modo llegó a la conclusión que pasadas tan solo 24 horas después del estudio, ya hemos olvidado en torno al 50% de lo aprendido, pero esto no queda ahí, pasadas 48 horas solo retendremos en torno al 30% de lo estudiado. Pasada una semana habremos olvidado el 90%. Esto suena un poco deprimente, sin embargo no hay que preocuparse, porque tiene solución y para ello solo te...
- Las mejores plataformas para aprender online
Actualizado el miércoles, 2 agosto, 2023 Gracias a internet hoy en día es posible disfrutar de clases particulares independientemente de donde te encuentres. Las nuevas tecnologías han evolucionado lo suficiente como para poder ofrecer online un servicio que permite, por ejemplo, aprender idiomas de forma mucho más sencilla. Además, no solo se trata de idiomas, si no que también es posible estudiar matemáticas, historia, química… en definitiva, cualquier materia para la que necesites un poco de apoyo. Aquí te vamos a mostrar algunas de las mejores plataformas para aprender online. Plataformas para aprender online Las mejores que puede probar son: Preply Basta con echar un vistazo a las opiniones sobre Preply para darse cuenta de que es una de las mejores opciones que tienes en internet. Con Preply tendrás acceso a una plataforma que cuenta con filtros que te permiten buscar mucho mejor al profesor online que necesitas. De esta forma, podrás filtrar si lo que quieres buscar es un profesor de música, un profesor nativo de inglés, de programación… lo que necesitas. Además de ser un buen lugar en donde poder buscar profesores, Preply destaca...