Convivir en las aulas con gente de otras culturas

Es de plena actualidad el mestizaje que se produce en nuestras aulas hoy en día, muchos padres lo ven como un problema por las costumbres tan distintas que puede tener cada cultura, pero es un hecho que se trata de una oportunidad para que nuestros hijos convivan y aprendan a estar con gente de otras culturas. Raro es el alumno que no comparta aula con algún estudiante de otro país, esto en algunas ocasiones es visto por los padres de manera negativa, enfocando su atención en los prejuicios que se pueden tener hacia este colectivo.

0 comentarios
charly
viernes, 28 septiembre, 2012
niños-colegio-mestizaje

Las ciudades cada vez están más mezcladas con gente de distintos países y culturas, esto se debe a una apertura mundial y a la necesidad de expansión que se produce en nosotros. Con esto lo que se consigue es que el mundo sea cada vez más abierto y que convivamos más entre todos.

Hablemos un poco de las aulas. Algunos de los problemas derivados de este mestizaje racial, que se deben evitar son los siguientes:

-         Enlentecimiento de las clases, ya que hay alumnos que pueden ir un poco más atrasados, sobre todo si llevan poco tiempo en nuestro país.

-         Que se generen grupos en los colegios formados por niños de la misma cultura separados del resto, es necesario que se fomente la integración y que todos convivan en armonía.

-         Que se generen actitudes racistas para con los alumnos de otras nacionalidades.

convivencia-otras-culturas

Las instituciones y los colegios son los que tiene que estar muy pendientes de estos posibles problemas, generando actividades que fomenten la cooperación entre los distintos alumnos, y creando un ambiente de convivencia y respeto mutuo.

Enfocándonos en las ventajas que proporciona esta convivencia intercultural, aparte de la ya destacada posibilidad de aprendizajes distintos, otros puntos positivos son que los niños crezcan conociendo el mundo como multicultural, en un ambiente de respeto y armonía, ayudando a que el niño tenga una visión más abierta de lo que es convivencia en la sociedad.

Fuente imagen 1: Flickr

Fuente Imagen 2 ThinkStock.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *