

Es muy habitual apuntarse a cursos de idiomas para iniciarse en el estudio de una nueva lengua, y si bien es cierto, suelen servir de gran ayuda para comenzar a trabajar en el idioma. Pero no es suficiente, y de hecho, si no dispones de recursos económicos para apuntarte a uno de ellos, puedes aprender un idioma por ti mismo, siempre y cuando te planifiques y tengas motivación para hacerlo. Claro está, que donde mejor se aprende es el país donde se habla la lengua que quieres aprender pero no siempre es posible y no es la única vía.


Cómo aprender idiomas por uno mismo
Para mejorar el nivel del idioma que deseas estudiar o para aprender de cero con el mismo, es de gran ayuda que contemples estos aspectos:
-El estudio de un idioma debe de ser practicamente diario. Es fundamental que establezcas una hora del día o el tiempo que dispongas para dedicarlo a hacer tareas para aprender el idioma. De poco sirve estudiar un día y no volver a hacerlo hasta unas semanas después. Tu compromiso con el idioma debe ser practicamente diario, aunque algunos días tengas menos tiempo que otros, pero no lo dejes de lado si realmente quieres aprenderlo.¡Establece una rutina!
-Recursos online. En Internet podrás encontrar material para aprender el idioma: ejercicios de gramática, listenings, textos, vocabulario, chats virtuales, videos...todos ellos son fundamentales para que vayas cogiendo práctica. Existen cientos de páginas web gratis y especializadas en idiomas y que son de gran ayuda a la hora de estudiar.
-Libros, periódicos. En el mercado podrás encontrar libros a buen precio y divididos por niveles para comenzar a estudiar un idioma. Es buena idea que anotes en un cuaderno el vocabulario que aprendes nuevo para que no se te olvide y expresiones que pueden ayudarte para utilizarlas en textos.


De hecho, es recomendable aprender vocabulario y frases dentro de un contexto para que puedas interiorizarlas mejor. Del mismo modo, en Intenet puedes encontrar publicaciones como revistas o periódicos con información en el idioma que quieres aprender. Son muy útiles puesto que además usan un lenguaje formal.
-Pronunciación. Es importante que además de aprender a escribir y aprender las reglas gramaticales, también sepas cómo se pronuncian para reconocer su sonido y poder hablarlo de forma correcta. La pronunciación de las palabras también se puede encontrar en Internet, puedes aprender con la radio o la televisión. Otro método, es que pronuncies la palabra en voz alta para que puedas interiorizar mejor su sonido y puedas mejorar su pronunciación.
-Las reglas gramaticales. Suele ser la parte más aburrida pero es esencial para escribir y hablar de manera adecuada. Agrega las notas necesarias según tus hábitos de estudio.
-Interacciona con personas nativas. Puedes recurrir a algún chat virtual, acudir con tus amigos a un pub de intercambio de idiomas...opciones económicas seguro que puedes encontrar. También puedes organizar alguna reunión cada cierto tiempo con personas interesadas en aprender el idioma para ponerlo en práctica.


-Escucha música. Nos ayuda a mejorar la pronunciación, a conocer nuevo vocabulario y además es una forma divertida de mejorar el aprendizaje de un idioma. Puedes buscar la letra de las canciones de algún artista que te guste y comenzar a trabajar con ellas. El estudio de un idioma requiere también que lo veas como algo divertido, ameno y que te motive para seguir aprendiendo una nueva cultura.