Concurso de Lectura AEM: una nueva forma de presentar a los clásicos

La lectura es una pieza fundamental en el desarrollo de nuestros hijos, dado que favorece la concentración, la empatía, nos hace progresar y alimenta al máximo nuestra imaginación. La Asociación de Editores de Madrid (AEM) es consciente de ello, por eso organiza un nuevo Concurso de Lectura junto con la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

0 comentarios
admin
jueves, 30 noviembre, 2017
Concurso de Lectura AEM

Para muchos es considerado un pasatiempo, pero para otros una mera obligación. Sea como sea, lo cierto es que leer supone un ejercicio mental de lo más beneficioso. Estudios confirman que la lectura, además de favorecer la concentración, ayuda a prevenir la degeneración cognitiva y ayuda, incluso, a predecir el éxito profesional. Al leer, el hemisferio izquierdo de nuestro cerebro está activando diferentes áreas. Nuestros ojos recorren el texto buscando identificar la forma de cada letra y la corteza inferotemporal, encargada de esta tarea, es la que se activa, transmitiendo toda esta información a otras áreas del cerebro.

Cómo es el concurso de lectura de AEM

La actividad de leer, como hemos indicado antes, tendrá sus propias repercusiones en nuestro desarrollo intelectual. Concursos literarios como el que nos acerca la Asociación de Editores de Madrid (AEM) esta temporada tienen como objetivo fomentar la lectura desde temprana edad. Ya desde el año pasado se pretende conectar a los más jóvenes con el mundo literario a través de los nuevos formatos, alejándose un poco de las líneas marcadas por los concursos tradicionales realizados en este campo. Para esta ocasión se propone a los participantes realizar una nueva lectura de los clásicos de siempre para, posteriormente, sercontados de una forma innovadora utilizando como medio de expresión medios artísticos como el cómic, la música o el cine. Una de las novedades que se incluyen este año está relacionado con el aumento de categorías, que en estos momentos cuenta con tres niveles como son alumnos de la ESO en 1º y 2º curso para un primer nivel, alumnos de 3º y 4º curso de la ESO para un segundo nivel y, también, alumnos de primero y segundo de Bachillerato en un tercer nivel.

[embed]https://www.youtube.com/watch?v=k_42w61s2i4[/embed]

    Para formar parte de esta iniciativa, los colegios únicamente han de darse de alta en la web del Concurso de Lectura creada para la ocasión y enviar los correspondientes vídeos donde se presente de forma original la narración de uno de los clásicos literarios elegidos para su lectura. Para empezar se ha de elegir un fragmento de texto de autores clásicos, que estén incluidos en la selección de tu curso. Posteriormente se hará uso de la máxima imaginación para exponerlo a partir de una manifestación artística contemporánea como pueda ser versiones en cómic, cine o música. Es preciso grabar un vídeo de unos diez minutos que reúna algunos elementos esenciales: nombre del centro al que pertenece el grupo, nivel al que corresponden y el curso que estudian. También se ha de incluir la lectura en voz alta del fragmento elegido, adaptándola a la manifestación artística seleccionada y argumentación de no más de dos minutos que defienda la puesta en relación de estas creaciones.

Cómo es el concurso de lectura de AEM

Impresoras 3D, yincanas literarias, robots educativos o packs de libros juveniles serán algunos de los premios más destacados para todos los alumnos que lleguen a la final. Para esta conclusión estará presente Javier Ruescas, uno de los booktubers más reconocidos de nuestro país. Este año, además, será embajador del Concurso y será miembro del jurado que elegirá los vídeos ganadores. ¿Qué os parece a vosotros el Concurso de Lectura de AEM?

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *