

El plagio no siempre es fácil de identificar. Las grandes dosis de información que recibimos cada día, impiden que por tiempo material podamos acudir a la totalidad de las fuentes originales para consultar la veracidad de un contenido determinado. Bien es cierto que las exigencias constantes de los profesores a los alumnos en cuanto a tiempo y forma de sus trabajos e, incluso, la pasividad de muchos docentes a la hora de revisar con total atención los documentos de los propios estudiantes hace que, en muchas ocasiones, se desarrollen acciones contra los derechos de autor mediante su conformidad indirecta. En cualquier caso, lo que sí es cierto es que este tipo de acciones pueden incurrir en problemas legales a largo plazo que te puedan inhabilitar como investigador, dado que al final el propio autor es el único responsable de sus propios textos. Podemos considerar un auténtico plagio la omisión de referencias bibliográficas, la reproducción de fragmentos o textos completos sin aludir al autor original o fuente a partir de la que se obtuvo, citar textualmente a un autor sin incluir las comillas o utilizar uno de los razonamientos de ese escritor sin referir la fuente original, entre otras cosas.
Plag para saber si tus documentos han sido copiados
Por eso precisamente, contamos con empresas como www.plag.es, proveedor global de servicios de detección de plagio. Su principal enfoque se orienta a la provisión de servicios de textos relacionados específicamente con la detección de similitudes y el control del propio plagio. Su algoritmo de detección no sólo es capaz de localizar el copiado y el pegado clásicos, sino también el plagio mediante parafraseo y las citas.


Su detector está dotado de un sofisticado sistema de puntuación con muy diversas funciones pensadas para ayudarte en la creación de tus documentos. Cada uno de los informes son calificados con una puntuación de similitud, que mostrará cuán parecidos son tus documentos. Igualmente, se incluye una puntuación de riesgo de plagio, que mostrará el grado de imitación del propio documento. Lógicamente, cuanto mayor sea el número de similitudes, mayor será el riesgo de plagio. Las pruebas detectadas han demostrado que esta función puede identificar hasta un 94% de riesgo de plagio. Este detector también es capaz de alertar sobre el porcentaje de parafraseo en tu documento, así como el número de citas erróneas incluidas en tu documento y una puntuación sobre las partes coincidentes en tu propio documento.


En el caso de que dentro de tu trabajo se haya descubierto plagio de cualquier tipo, se resaltarán los datos para su correspondiente revisión y corrección. Su sistema detector de plagio ofrece funciones específicas para ayudarte a editar y corregir el propio documento. Para obtener un informe más detallado sobre todo esto, en www.plag.es se deberá de pagar una cuantía económica determinada que dependerá del tamaño del propio documento. El usuario podrá descargar este informe a su ordenador sin problemas. Además de todo esto, en www.plag.es los usuarios podrán conseguir créditos de manera gratuita por el mero hecho de compartir su experiencia con esta herramienta en redes sociales como Twitter, Facebook o, incluso, en Gmail. Con estos créditos, el usuario podrá cubrir parte del dinero gastado para obtener el informe detallado que ofrece la modalidad de pago.


¿Qué te parece este detector?, ¿lo has probado?, ¿cómo fue tu experiencia?