Cómo solucionar los problemas de ortografía

El problema de la ortografía no sólo afecta a niños y adolescentes, también lo hace a gran parte de los adultos. Escribir bien no es cuestión de reglas ni de normas, sino de costumbres. Su finalidad no es otra que la de facilitar información.

9 comentarios
mjgutierrez
jueves, 31 mayo, 2012
escribir

El lenguaje es comunicación, y como tal se compone de expresión oral y de expresión escrita. Lo primero que se debe hacer para erradicar el problema de la ortografía es proponerse unos objetivos a alcanzar:

1. Escribir las palabras problemáticas de acuerdo con las normas establecidas.

2. Buscar métodos y técnicas para incorporar las palabras nuevas que van surgiendo a lo largo de la vida.

3. Desarrollar una conciencia ortográfica y una autoexigencia en nuestros escritos.

4. Desarrollar la memoria, especialmente la memoria visual.

5. Incrementar la capacidad de generalización entendida como aptitud para aplicar a palabras nuevas los conocimientos de la estructura de palabras aprendidas con anterioridad.

En definitiva, todos estos objetivos pueden resumirse en uno muy sencillo: conseguir escribir correctamente todas las palabras que utilicemos habitualmente, y conseguir vehículos de incorporación para las palabras que irán conociendo en el futuro.

Una vez tenemos nuestros objetivos marcados debemos hacernos una metodología adecuada:

-Debería optarse por aquellas que fuesen sistemáticas y que tendiesen a trabajar la ortografía sin aislarla del contexto comunicativo.

- Además de abordar contenidos concretos como vocabulario ortográfico y normativa útil, debería buscarse estrategias de estudio y trabajo para superar de forma autónoma dichos contenidos. Por "normativa útil" entendemos " el conjunto de normas que abarcan un buen número de palabras y que carecen prácticamente de excepciones.

- Debería potenciarse un tipo de trabajo que partiese desde el colegio y que se extendiera durante toda la vida:

1. La enseñanza de estrategias que aseguren los contenidos ortográficos que se estudien durante el curso, así como los que se vayan a incorporar en un futuro.

2. El vocabulario básico adecuado a la edad. De tal forma que al final de la Primaria se conozca un volumen razonable de palabras cacográficas, aquellas que suelen escribirse de forma incorrecta.

3.-Los textos que se escriben, ya que a través de ellos cada persona puede llegar a un dominio de su propio vocabulario habitual y a demostrar su nivel ortográfico y de comunicación.

4. La lectura, lo más importante. Al mismo tiempo que sirve como modelo literario y para la ampliación del léxico, puede ser una fuente valiosa para la incorporación de vocabulario básico ortográfico.

Se trata de definir el modelo de actuación o estrategia mental que siguen las personas con buena ortografía y dominarlo hasta poder enseñarlo a cualquier persona que lo desee.

El mejor canal para la ortografía es el visual. Percibimos fragmentos de la realidad a través de los sentidos aunque nunca podemos captar la realidad en su totalidad. Cada fragmento de la realidad se puede captar de una manera óptima si utilizamos el canal adecuado.

Imagen: Un café a las once

Contenidos relacionados

9 comentarios en «Cómo solucionar los problemas de ortografía»

  1. Hola me gustaria que me mandaran estrategias para mejorar ortografía de mis maestros de primaria .

  2. necesito que por favor me digas que ago. para mejorar mi ortografía por que es pésima muchas gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *