Cómo ser un Knowmad, De la Sociedad 1.0 a la 3.0

La sociedad ha cambiado en un periodo corto de tiempo. La Revolución Industrial (Sociedad 1.0) refleja las normas y prácticas de la sociedad industrial.

0 comentarios
mjgutierrez
viernes, 25 mayo, 2012

La Sociedad de la Información (Sociedad 2.0) hace referencia a las enormes transformaciones sociales que están teniendo lugar en la sociedad actual y que encuentran su origen, principalmente, en el cambio tecnológico y en la creatividad de la gente que la ha convertido en lo que es hoy, un modelo inabarcable para los poderes de transmisión de ideas y de cohesión social.

Este cambio de reivindicación social ha creado la Sociedad 3.0 o de Autogestión; la sociedad de nuestro futuro más inmediato, para la que se pronostican enormes transformaciones, producto del cambio tecnológico acelerado.

Sociedad30

John Moravec director del Instituto de Leapfrog en la Facultad de Educación y Desarrollo Humano en la Universidad de Minnesota anticipa ideas y conceptos para identificar las nuevas habilidades y competencias que serán requeridas a los trabajadores en la Sociedad 3.0.

- Las relaciones sociales se van haciendo cada vez más complejas. El orden jerárquico sucede a otro con multiplicidad de jerarquías distribuidas que tienden a autoorganizarse y hacer sinergias entre ellas.

Por ejemplo, en cuanto a la visión del mundo, en el 1.0 si tu abuelo era panadero, tu padre y tú también lo hubiérais sido, e incluso hasta el apellido de la familia sería “Panadero”. En la sociedad 1.0 el futuro laboral de cada persona estaba determinado. En cambio, en la Sociedad 3.0 las personas pueden diseñar su futuro.

- La causalidad es percibida como no lineal. Cuando hace 20 años al leer los periódicos comprendíamos “qué causaba qué”. Ahora, cada vez más, todo, parece tener las mismas causas. Los cambios se suceden tan rápidamente que se instala una sensación de caos.

- Las personas capaces de trabajar en la Sociedad de Autogestión son los Knowmads, algo así como los “locos del saber”:

- Pueden trabajar a cualquier hora y con cualquier persona.

- No tienen una edad determinada.

- Construyen su conocimiento personal y profesional. Aprenden permanentemente.

- Son capaces de aplicar sus ideas y conocimientos en diversos contextos sociales.

- Están muy motivados para colaborar. Son usuarios de redes y exploran la web para conocer nuevas organizaciones y diversas culturas.

- Están dispuestos a compartir lo que saben e invitan al libre acceso a la información y al conocimiento.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *