Consejos para ser un buen profesor de español en el extranjero
De entre los diferentes consejos que os aportamos para ser un buen profesor de español en el extranjero destacamos los siguientes:


-Solicitar un puesto en el extranjero como profesor de español no es tan complicado y requiere más bien de formación. De hecho, es un puesto con futuro, ya que el español es una de las lenguas más habladas. Muchas escuelas del extranjero prefieren decantarse por profesorado nativo para impartir español, sobre todo cuando se trabaja con personas adultas.
-Para cumplir tu sueño de ser profesor de español en el extranjero, debes de certificarte como tal. Hay muchas universidades y escuelas en línea que te ofrecen esta opción, y tan sólo necesitarás de unos meses de formación. De igual manera, es interesante que te informes en la escuela donde estudies acerca de las ofertas de trabajo internacionales para solicitar un año de internado o barajar las opciones que te presenten.


-Una vez que hayas obtenido la formación certificada puedes buscar trabajo en escuelas privadas de idiomas en otros países. Algunas escuelas como Berlitz, o Spanish Abroad cuentan con sucursales en varíos países donde se habla español. Otra opción, es buscar trabajo como instructor español en línea. También hay escuelas de idiomas que ofrecen está opción ya que imparten cursos online. Este tipo de trabajo supone calificar a tus alumnos de manera individual.
-Siempre puedes barajar la opción de enviar tu curriculum a una compañía fabricante estadounidense, canadiense o europea en la región en la que quieras vivir. Hay que tener en cuenta que muchas compañías solicitan profesores para impartir español a sus trabajadores.
Otros aspectos importantes para ser profesor de español en el extranjero
Además de las múltiples opciones que existen para trabajar como profesor de español debes de considerar estos aspectos igual de importantes:
-Es importante que controles la lengua del país, donde quieres ejercer como profesor. Tu misión es enseñar español, pero para entender mejor a tus alumnos es fundamental que tengas un nivel intermedio o alto de su lengua materna. De igual forma, para iniciar un proceso de contratación en otro país debes de entender las claúsulas, las reglas y los acuerdos que vienen escritos en su idioma.


No es un requisito que seas bilingue en muchas escuelas, pero tienes que ser capaz de mantener conversaciones de temas variados en la lengua del país al que acudes. Además, si tu intención es enfocar tu carrera en otro país, siempre viene bien y suma puntos en tu perfil profesional.
-Aunque "a priori" parezca fácil enseñar español a un extranjero, pueden surgir muchas dudas acerca de la planificación de las clases. No sólo se trata de enseñar reglas gramaticales, puesto que debemos motivar a que los alumnos quieran seguir estudiando el idioma y lo vean como algo práctico e incluso divertido.
Es importante variar las tareas y trabajar todas las destrezas que se requieren para estudiar un idioma: gramática, lectura, escritura, conversación...Es importante que tus alumnos aprendan las palabras dentro de un contexto siempre, por lo que te puede servir de gran ayuda hacer un listado de palabras de uso común y no emplear sinónimos de las mismas hasta que los estudiantes entiendan el significado de las palabras.
-Comienza con lo sencillo. Se tiende a decir que las conjugaciones de los verbos en español es un aspecto peliguado de aprender, por lo que debes de tener paciencia en este aspecto. Emplea verbos sencillos sin irregularidades y en tiempos simples para tus primeras clases.
-Prepara clases sobre temas comunes. La mejor forma de ver un idioma es dentro de un contexto y aprender expresiones y palabras propias de una situación determinada. Ante todo, debes de tener en cuenta las necesidades de tus alumnos, es decir, si por ejemplo son estudiantes puedes preparar clases útiles para ellos acerca de cómo solicitar cursos o formalizar una matrícula.
-Busca material didáctico de apoyo como varios libros, videos, audio para practicar la pronunciación y, en definitiva material práctico que puedes encontrar en bibliotecas públicas.