Sus vidas están coronadas de victorias y mucho dinero ganado. Han sido, lo que se hace llamar, Deportistas de Élite. Hoy por hoy, millones de jóvenes siguen su ejemplo. Pero ¿Cómo podemos motivar a nuestros niños y jóvenes para que practiquen deporte? ¿Estamos totalmente comprometidos a apoyarles en este reto?


Realmente, lo más importante, no es que nuestros hijos lleguen a ser deportistas destacados y reconocidos , sino que puedan mantener su cuerpo sano y con todas las ventajas que el deporte ofrece para las personas. Si quieres incentivarles para que se ejerciten, recuerda que:
- Debes dar ejemplo. Corre, camina o visita la piscina. Beneficiarás tu salud e intentarán imitarte.
- Invítales a participar en algun equipo deportivo del centro docente o del ayuntamiento. Harán buenos amigos y se harán más responsables.
- Salir a pasear a la mascota es excelente. Sugerirles que queden con amigos o amigas y vayan juntos. Disfrutarán y se moverán.
- Los ejercicios complementan cualquier dieta o regimen alimenticio para bajar o mantener un peso saludable.
- El deporte combate el insomnio y ayuda a eliminar el cansancio. Da vitalidad y energía al organismo.
- Estaciona el coche y caminen (siempre que la agenda lo permita).
- Físicamente hablando, se fortalece el corazón, los huesos, los sistemas respiratorios y digestivos funcionan mejor.
- Se previenen enfermedades cardiovasculares, artritis, cáncer y diábetes.
- Disminuye el estress, agudiza la mente, produce bienestar y entretiene.


La práctica del deporte se puede hacer desde muy temprana edad. Podemos llevarles en sus carritos mientras caminamos o una sillita adicional en la bicicleta y así ellos desde pequeños ya se habitúan a que hay algo importante en esa actividad. El deporte no debe ser sólo visto como una oportunidad de destacar, sino como parte integral de las personas y, sobre todo, en los niños y jóvenes en crecimiento.
Fuente Imagen 1: Flickr
Fuente Imagen 2: Flickr