Cómo hacer una traducción al español de manera correcta

Muchas veces en nuestro trabajo o en nuestros estudios necesitamos traducir un texto. En muchos casos,  la mayoría de las fuentes de las que podemos sacar información suelen estar en otro idioma, habitualmente en inglés.

0 comentarios
alespaes
lunes, 11 junio, 2012

Si tenemos que traducir un texto de otro idioma al español podemos usar como base un programa automático de traducción. Pero cuidado, este tipo de programas suelen hacer traducciones muy pobres y con escaso sentido la mayoría de las veces. Los traductores automáticos pueden servirnos como base, pero siempre hay que hacer una revisión exhaustiva.

diccionario

A la hora de traducir un texto lo primero que debemos hacer es una lectura general. Tras esta lectura hemos de buscar los verbos y ver el tiempo y la persona del texto. No es lo mismo un texto en pasado que en presente, o que esté escrito en primera o tercera persona.

Otra cosa a la que debemos prestar mucha atención es a las diferencias en los idiomas. Hay idiomas muy ricos en vocabulario como el castellano y otros en los que una misma palabra sirve para decir varias cosas. A la hora de traducir hemos de conocer de qué va el texto y cual es el sinónimo que hemos de utilizar en nuestra traducción al castellano. El resultado puede ser muy diferente.

Para hacer una correcta traducción,  lo mejor es que lo hagamos párrafo a párrafo. De esta manera podremos ir dándole al texto el contenido correcto e ir hilando todo el documento unificando el sentido.

Lo importante es que tengamos mucho cuidado con todos los textos que presentamos, ya sean en nuestro trabajo o en nuestro centro de estudios. Un lenguaje cuidado, rico y con los tiempos y las formas verbales adecuadas nos garantizarán una traducción libre pero correcta.

No se te ocurra pasarle el traductor y lanzarte a la aventura.

Fuente Imagen Stock Xchng

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *