Cómo especializarse en medio ambiente

¿Te gustaría saber cómo especialzarte en medio ambiente?, te damos algunas claves desde nuestro blog de Educación. Cada vez hay una mayor preocupación por la protección y el estudio del medio ambiente con el objetivo de respetar el mundo en el que vivimos y para reducir los efectos del cambio climático. Es por ello por lo que surgen numerosas profesionales relacionadas con el medio ambiente y que llaman la atención a los alumnos que les encanta la naturaleza y la ecología.

0 comentarios
ana it
martes, 12 julio, 2016
Cómo especializarse en medio ambiente

Apostar por el reciclaje o el aislamiento térmico en nuestro son algunas de las acciones que podemos llevar a cabo en nuestra vida diaria. Pero, ¿cómo dedicarnos a ello profesionalmente?

Especializaciones en Medio Ambiente

Existen numerosas especializaciones relacionados con el medio ambiente, y la mayoría de ellas son estudios universitarios o de grado superior. Las ramas que encontramos en este campo son las siguientes:

-Creación de microclimas. Como consecuencia del calentamiento global y sus efectos, son necesarios expertos en creación de microclimas artificiales. Para especializarnos en ello podemos estudiar biología, meteorología o arquitectura para investigar acerca de los nuevos materiales para dar con las condiciones climáticas adecuadas.

-Grado en ciencias ambientales. Ofrece al alumno la posibilidad de analizar las repercusiones de las relaciones entre la actividad humana y el medio ambiente. El ambientólogo busca soluciones que minimicen los impactos y sus estudios nos permiten encontrar trabajo en sistemas de gestión de la calidad ambiental de la empresa, auditorías, gestión del medio natural, gestión de residuos o formación y educación ambiental, entre otras.

-Grado en ingeniería forestal. Los ingenieros forestales promueven la conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos y se les prepara en la universidad para redactar informes técnicos, valoraciones forestales y estudios de impacto ambiental.

-Grado en ciencias del mar. Son unos estudios que pretenden dar respuesta a los problemas medioambientales, la sobreexplotación de los mares y océanos, el deterioro ambiental y la mala gestión de los recursos alimenticios. Genera profesionales cualificados tanto en gestión y evaluación de recursos como en el funcionamiento de nuestro sistema y sus interacciones con la atmósfera, la geosfera o la biosfera.

Especializaciones en Medio Ambiente

-Grado en biología. Es uno de los estudios más clásicos relacionados con el medio ambiente y que se encuentran en los planes de estudio de la mayoría de universidades. Proporciona conocimientos acerca de la función e interacción con los seres vivos, entre sí y con su medio, y análisis relacionados con éstos. Es un estudio de tipo generalista.

-Grado en química. Son unos estudios interesantes si queremos especializarnos más en los temas de reciclaje. En ese sentido, la especialización en química ecológica juega un papel importante, ya que ayudará a la elaboración de productos que sean menos tóxicos y agresivos con el medio ambiente.

-Postgrados en derecho. Un graduado en derecho puede acceder a través de un master o un postgrado a unos estudios relacionados con la legislación del medio ambiente. Hay que contemplar que cada vez será más necesario encontrar abogados ambientalistas para que regulen todas las actividades que se hacen en torno al medio ambiente.

Para una información relacionada, te proponemos leer nuestro artículo "¿Por qué es importante enseñar sobre el medio ambiente?"

¿Vosotros conocéis otras vías para saber cómo especializarse en medio ambiente?

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *