

Es una época de importantes cambios políticos, económicos, religiosos, filosóficos, artísticos y, consecuentemente, también en la educación se notarán cambios. Es a través de los cambios que se consiguen romper, definitivamente, con la mentalidad medieval y dar lugar a la modernización de la sociedad, convirtiéndose la educación en la vía de ascenso social, independiente ya del apellido familiar.
El humanismo
La educación en la época moderna era bastante distinta a lo que es hoy en día. Sin embargo, en la etapa infantil, la educación familiar era esencial, respetando las etapas de los niños tal cómo se intenta hoy en día.
Fruto de los cambios religiosos y filosóficos, la educación deja de estar monopolizada por la Iglesia y se centra en el Hombre, buscando una educación que permita la libertad de pensamiento y la reflexión frente a la aceptación de las creencias que dominaba la educación anterior.
La idea de una educación publica y gratuita va ganando importancia a medida que deja de estar reservada las familias adineradas o de renombre. El estudio de la religión sigue teniendo importancia pero ya desde una perspectiva distinta. Además, se incluyen nuevas materias que permiten un mayor conocimiento en varias áreas, aprendiendo letras, artes y ciencias.
Todo el conocimiento es bien recibido y se empieza a estudiar la composición de la naturaleza humana. Las mujeres empiezan a poder recibir educación aunque no se aceptaban fácilmente las clases mixtas y los centros educativos para niñas eran pocos. Ese hecho llevó a que las mujeres se quedasen sin colegio y su educación se realizara en casa de forma autodidacta.
Centros de enseñanza
Los estudios en la época moderna se basaban en la repetición y la memorización de los contenidos por lo que las aulas no necesitaban mucho acondicionamiento. Eran frías y contaban con pocos materiales. Se encontraría un cartapolo colgado en la pared para las lecturas, abecedarios, silabarios y cartillas.
La violencia en la enseñanza era habitual y aunque en determinados momentos se intentó detener los castigos y abusos, la solución no se encontró en esta época, siendo necesarios muchos siglos más. A medida que se avanzaba en la enseñanza, se podían utilizar manuales y libros.
Sin embargo, la enseñanza universitaria seguía siendo muy conservadora y limitada a la clase alta y pudiente. Para la clase social inferior, que no podían acceder a las universidades, se crearon escuelas de oficios dónde los adolescentes aprendían un oficio al que dedicarse.
Mientras duró el control de la Iglesia en las universidades, los avances científicos se vieron frenados aunque la educación llegaba a más personas y crecía el deseo del conocimiento, algo necesario para poder seguir cambiando el rumbo de la educación en las épocas posteriores.