Nuestros menores no escapan a esta globalización de las comunicaciones y presentan una dependencia cada vez mayor al uso de estos dispositivos.


En muchos hogares, el móvil ha sustituido a la niñera ya que permite que los padres, madres y tutores estén en contacto con sus niños a toda hora.
Si tienes menores en casa y estás pensando en darles un móvil o ya lo tienen, recuerda estas recomendaciones:
- Los niños pequeños no necesitan móviles, porque, normalmente, están acompañados de familiares o amigos que sí los tienen y puedes contactar.
- Antes de adquirir un movil, intenta que se adapte a las características y situación real del menor. Todo depende de la necesidad de comunicación que tenga el niño o el joven y las labores para las cuales vaya a necesitarlo.
- Háblale sobre la ley de Protección de datos y explícale claramente que no se pueden hacer grabaciones o fotos de otros niños sin autorización de sus padres. Tampoco deben permitir que otros se las hagan. Mucho menos distribuirlas en redes sociales o a otras personas.
Actualmente, colegios de diversos lugares están teniendo quejas de padres cuyos hijos han saltado a formar parte de redes sociales accesibles al mundo entero con la posibilidad de hacer comentarios de sus vidas personales.
- Insite a tu hijo en la importancia de respetar las normas escolares al respecto. La mayoría de los centros docentes tienen prohibido el uso de móviles dentro del recinto. Otras les permiten llevarlos pero mantenerlos en silencio total o apagados hasta las horas de recreo o de salida.
- Según sus actividades, es importante que se regulen las horas en las que se está con el uso del móvil. Para la mayoría, este artefacto se ha convertido en una extensión de su personalidad por lo que puede llegar un momento que hasta la comunicación con la familia se vea afectada.
- Los sms y las aplicaciones de redes sociales tienen que ser supervisadas con mucho respeto y buenas maneras. Ya que muchos delitos contra menores se inician por estos medios al prestarse a fáciles engaños.
- Infórmale que es de muy mala educación estar enganchado al móvil si otra persona te está hablando o si estás en ciertas actividades familiares como las comidas o celebraciones especiales.
- Ya que lo tiene, intenta que vea sus ventajas y las utilice: alarma, agendas , música, etc. Esto le permitirá sacar un verdadero beneficio.


El uso de los teléfonos móviles ya forma parte del ser de la mayoría de las personas. Si antes los niños recibían para su comunión (promedio de 8 a 10 años) relojes, joyas, ropa, juguetes, etc. es ya casi obligado el que también halla un móvil entre los regalos.
Lo que en parte, nos indica, que cada vez son más jóvenes a quienes se les crea esta necesidad. Los adultos que les rodeamos debemos estar muy pendientes de los diferentes usos que les dan e intervenir, como responsables que somos al fin, antes de que ciertas situaciones produzcan un daño tanto al menor como a algún conocido.
Fuente Imagen 1: Flickr
Fuente Imagen 2: Flickr