Aprender un idioma para ser más competitivo

España tiene un pesado lastre en cuento al aprendizaje de una lengua extranjera. Pero aquellos que quieran prosperar en el mercado laboral, deben tener presente la importancia de aprender un idioma para ser más competitivo. De hecho, para trabajar en Europa es prácticamente imprescindible saber hablar, cuanto menos, un segundo idioma.

0 comentarios
alejandrocastellon
jueves, 28 octubre, 2010
estudiar inglés

Así, hablar inglés se antoja como algo necesario para aquellos que quieran prosperar en el mercado laboral, puesto que la sociedad de hoy plantea un alto nivel de requerimientos para la población de todas las edades y áreas de trabajo, y el idioma es un factor determinante a la hora de seleccionar a una persona para un puesto de trabajo.

De este modo, cuando una persona incorpora una nueva lengua a su conocimiento, adquiere una nueva herramienta de expresión que le permite desarrollar una conciencia intercultural. Aprender cualquier lengua extranjera conlleva una reflexión sobre la lengua materna, amplía la cantidad de alternativas y situaciones de comunicación, posibilita el contacto con otras culturas, promueve el respeto y la valoración de la cultura propia y la ajena, además de enriquecer al individuo.

Para aprender un idioma hay que ser muy consistente y constante. Uno de los principales elementos que te permitirán aprender un idioma es viajar a un país en el que se hable dicho idioma. Por ejemplo, pasar una temporada en Londres.te permitirá incorporar el inglés de un modo natural y simple a tu vocabulario, gracias al contacto diario con la sociedad.

Del mismo modo, también puedes hacer un curso de idiomas en el extranjero, que permite el desarrollo de las potencialidades de comunicación de las personas en una segunda lengua: la riqueza que encontrarás en esta experiencia será notoria tanto en cuanto al aprendizaje como en cuanto a lo personal. Estos espacios de actualización de conocimientos, proporcionan herramientas para jóvenes y adultos, para que puedan insertarse en el mercado laboral, o mejorar su posicionamiento en las empresas.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *