¿Qué factores miden nuestra inteligencia?
29 septiembre 2012 | Por charly
Aunque comúnmente se piensa que la inteligencia es sólo la capacidad de almacenar datos teóricos y matemáticos, esto no es cierto, la inteligencia no se puede medir sólo por la capacidad de aprender sobre diversos temas, sino que influyen otros factores como: habilidades sociales, resolución de problemas, creatividad, habilidades afectivas, planificación y capacidad de abstracción. Lo que antiguamente se llama coeficiente intelectual, que ahora debe llamarse por su nombre, cociente intelectual, no es más que una división entre edad mental/ edad cronológica. El test más usado para medir la inteligencia de la persona adulta, es el Wais, la puntuación resultante se compara con los baremos estandarizados según las poblaciones, CI igual o mayor que 130 hablaríamos de una inteligencia muy desarrollada y muy superior a la media de la población.
No estoy de acuerdo en algunas afirmaciones.
Para empezar el tamaño del cerebro sí influye en la capacidad intelectual. Se suele decir lo contrario para no tener que admitir que los hombres de media son más inteligentes que las mujeres, quienes tienen un cerebro más pequeño.
Para seguir dice el artículo que la capacidad intelectual tiene una alta componente hereditaria. Esto es cierto, aunque siendo más preciso habría que hablar de componente genética. Cierto es que de padres inteligentes surgen niños/as inteligentes, pero en ocasiones se producen mutaciones que hacen que el individuo sea más o menos inteligente que sus progenitores.
Siendo así habría que informar a la población y decírselo alto y claro: señores/as olvídense de las novelas o de lo que vieron en aquella película pues todos son relatos de ficción. Si usted y su esposa tienen poco cerebro no esperen que su hijo o hija cuenten con uno de mayor capacidad porque la cosa no funciona así desgraciadamente.