Qué es la pedagogía blanca

La pedagogía blanca es una forma de enseñar, de educar en positivo y de acompañar a los niños en su aprendizaje. Su objetivo es desarrollar todas sus potencialidades desde el respeto, sus talentos y sus propios ritmos evolutivos. Es un tipo de educación que despierta la curiosidad natural de los niños, su espíritu crítico y su creatividad.

2 comentarios
qué es la pedagogía blanca
ana it
lunes, 22 diciembre, 2014
pedagogía blanca

La pedagogía blanca parte de la idea de que el niño nace dotado de grandes capacidades, de inteligencias múltiples, y de un enorme deseo de aprender. Estos puntos pueden torcerse si dañamos sus emociones, si les hacemos chantaje  o si no le valoramos de forma correcta.

Por tanto, la pedagogía blanca también es una enseñanza para padres y educadores que se centra en el aprendizaje. Es una forma de educar basada en la idea de que cada uno de nuestros hijos es único e importante, por lo que cada uno de ellos necesita un acompañamiento respetuoso hacia sus propios ritmos de aprendizaje, hacia sus propias necesidades, hacia sus propios talentos, hacia su particular desarrollo y hacia su inherente capacidad biológica de autorregulación.

En definitiva, la pedagogía blanca se apoya en los vínculos sociales como ejes de confianza y felicidad, la perspectiva múltiple y la actitud, la plena conciencia, la autonomía, la creatividad, la pasión intelectual, el razonamiento lógico, el juego y el tiempo libre, el establecimiento claro y racional de las normas y la abolición de los castigos.

Por estas razones, es de suma importancia que los profesionales de la educación puedan ayudar a los menores a aprender a conocerse a sí mismos, entender la diversidad, generar autoconfianza, autonomía y que se sientan capaces de asumir riesgos y de actuar por su propia iniciativa poco a poco.

La escuela debe de propiciar un ambiente creativo que estimule lo mejor de cada uno, valorando y respetando las distintas inteligencias que todos tenemos.

Contenidos relacionados

2 comentarios en «Qué es la pedagogía blanca»

  1. La «pedagogía blanca» define la dimensión real de lo que debiera ser considerado como EDUCACIÓN por todos los agentes sociales. No hay más educación que aquella que surge de una forma POSITIVA de transmisión y construcción de conocimientos los conocimientos, saberes, actitudes y comportamientos, en un ambiente sensible a las necesidades emocionales e intelectivas de los educandos, que considera los aspectos propios de su cultura y medio social en el que se encuentra inserto.
    Por el contrario, una ‘educación’ que sólo trasmite conocimientos, es ALIENANTE y deforma las capacidades naturales ilimitadas del niño o joven, al no considerar su naturaleza humana trascendental, y de dimensiones ignotas aún en muchas de sus aspectos polifactoriales.
    Ojalá los nuevos paradigmas educativos sean flexibles en esta dirección positiva de la que ha venido en llamarse ls PEDAGOGÍA BLANCA. A diferencia de modelos instruccionales alienantes, constituidos por francotiradores de conocimientos, puedan surgir modelos y sistemas educativos que consideren no sólo la dimensión cognitiva de los aprehenderes, sino que sean capaces de privilegiar la formación de personas ilimitadas, polidimensionales, profundamente sensibles y humanas, como objetivo totalizador de los procesos educativos, en cada uno de sus niveles de desarrollo, de la persona social, ética y humana ilimitada. Agradezco la oportunidad de compartir lo que a veces solamente pensamos. Un abrazo a todos mis lectores.

    1. Considero que la pedagogía blanca es la creación de conocimientos, es decir, juntos creamos «el conocimiento» que creemos útil para un desarrollo integral del ser humano. En la pedagogía blanca nada está establecido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *