

Algunos libros se centran en unas etapas concretas y otros hacen alusión a muchos detalles interesantes de la historia en general o desde su punto de vista. Como bien sabes, la historia nos enriquece, amplia nuestro conocimiento y nuestra cultura.
Para entender muchos de los acontecimientos que suceden a diario es imprescindible estudiar un contexto histórico que te ayude a comprender mejor los sucesos políticos, sobre todo. Lo importante es que busques un manual que explique en profundidad una etapa histórica concreta que quieras estudiar o que aporte una visión global.
Manuales de estudio sobre historia
Hoy te sugerimos varios manuales que tratan varias etapas y con los que se puede estudiar historia:


-Historia del siglo XX, de Eric Hobsbawm. Está escrito por un autor que está considera como de los mejores historiadores del siglo XX, y en este libro en concreto se enlaza la historia de este siglo desde una perspectiva global. El autor fue un protagonista directo de acontecimientos importantes, ya que estuvo en Berlín cuando Hitler fue proclamado canciller y en Moscú después de la muerte de Stalin. Es un manual un tanto especializado que se recomienda a los estudiantes que busquen una visión más analítica de muchos de los sucesos del siglo XX.
-Historia del mundo contada para escépticos, de Juan Eslava Galán. Es una obra divertida y diferente a los típicos manuales de historia. Sus dosis de humor enganchan al lector que al mismo tiempo aprende diferentes episodios históricos desde el origen del universo hasta la globalización y la crisis económica actual. Es una versión más subjetiva de la historia que pretende divertir al lector.
-Historia de la edad media, de Indro Montanelli. El autor retrata en esta obra las costumbres y la evolución de la edad media: la sociedad feudal, la vida en los castillos y en los pueblos, las relaciones entre el campo y la ciudad, el sentimiento religioso...todos estos aspectos aparecen de forma detallada y la obra se recomienda a todos aquellos que les apasiona esta etapa. Es un ejemplo de un libro especializado en una etapa concreta, así como se pueden encontrar otros libros centrados en otros periodos en los que el estudiante quiera profundizar.


-Atlas histórico mundial: de los orígenes hasta nuestros días, de Manfred Hergt, Werner Hilgemann, Hermann Kinder. Es un método diferente para comprender la historia a través de su desarrollo político, social, económico, bélico y cultural. Todos estos aspectos se encuentran en todo momento contrastados con un marco geográfico.
-Breve historia del mundo, de Ernst H.Gombrich. Este manual de historia se lee como si fuese una novela y no de manera rígida y formal como suelen caracterizarse a los libros académicos.
-Todo lo que hay que saber: una pequeña historia del mundo, de Loel Zwecker. Es un libro que nos da una visión general de la historia con un lenguaje fresco y cercano. El autor hace una síntesis de sus conocimientos y trata desde el comienzo de las primeras comunidades urbanas hasta nuestra actualidad.
-Diccionario de historia del mundo actual, de Pilar Tobos Sánchez. El libro trata el periodo que se extiende desde la Segunda Guerra Mundial en 1945 hasta nuestros días. Se recogen acontecimientos, hechos, procesos, organizaciones, partidos políticos y personajes que han tenido cierta relevancia en la historia.


-Los origenes del siglo XXI: Un ensayo de historia social y económica contémporanea, de Gabriel Tortella. El libro recorre la historia de los últimos 250 años, se tiene en cuenta una perspectiva económica para entender muchos de los sucesos ocurridos.
-Historia de España para jóvenes, de Ricardo de la Cierva. Es un libro pensado para estudiantes de historia, ya que está escrito de manera sencilla, y adaptada a los estudiantes. También pueden leer este libro los más mayores, y de hecho, es recomendable para conocer la historia de nuestro país y ampliar nuestra cultura.