Diferencias en la oganización escolar entre España y Alemania

El sistema educativo español actual es similar al sistema alemán, pero se diferencia bastante en la estructura y en la docencia. En Alemania existen 3 tipos de escuela secundaria, dependiendo de las calificaciones de los alumnos.

1 comentario
mjgutierrez
jueves, 24 mayo, 2012
espana y alemania

Similitudes

1. Los dos sistemas educativos tienen la enseñanza obligatoria a partir de los 6 años.

2. La educación infantil (Kindergarten) es voluntaria tanto en España como en Alemania. En los dos países la educación preescolar es lúdica y no incluye aprender a leer o escribir. Los niños no se separan en grupos fijos, suelen estar juntos de varias edades.

3. Tanto en España como en Alemania,  en la escuela primaria los pequeños deben desarrollar su potencial intelectual. No se los califica con notas durante los primeros dos años.

Diferencias

1. Grundschule: (primaria) en Alemania dura 4 años, excepto en Berlín y Branderburgo que dura 6, como en España. A partir de los diez años, cuando empieza la secundaria, el sistema educativo alemán separa a los niños en tres tipos diferentes de colegio, dependiendo del nivel que hayan manifestado durante sus primeros cuatro años.

2. Hauptschule: (escuela media cuya finalización permite realizar aprendizajes artesanales). Va hasta el grado 9, los alumnos suelen acabar con 15 años de edad y dura entre 5 y 6 años, dependiendo del Land (ciudad). Esta escuela prepara al alumno desde el comienzo para una formación profesional. La educación que reciben es muy práctica. El certificado que se obtiene al concluir la Hauptschule se llama Hauptschulabschluss. Con este título no tienen la posibilidad de realizar después estudios universitarios.

3. Realschule (escuela media que permite realizar ciertos aprendizajes). Va hasta el grado 10 y los estudiantes suelen acabar con 16 años, dependiendo del Land. Tiene una duración de seis años. Está enfocado a trabajos como empleados de banco, diferencia con España, que para trabajar en una entidad bancaria se necesita tener una diplomatura o licenciatura.

4. Gymnasium (instituto que permite asistir a la universidad).  Los estudiantes finalizan estos estudios a la edad de 18 y 19 años. Para acceder deben pasar un examen el Abitur (algo así como la selectividad) es el diploma que se obtiene al terminar el Gymnasium, y este permite asistir a la universidad en toda Europa sin necesidad de exámenes extras o de ingreso, como es el caso de la selectividad en España. El Gymnasium tiene una duración de ocho o nueve años.

5. También las calificaciones son diferentes:

Diferencias en las calificaciones

Calificación

Nota en España

Nota en Alemania

Sobresaliente

9

1

Notable

7

2

Bien

6

3

Suficiente

5

4

Deficiente

3

5

Muy deficiente

1

6

El sistema es flexible hasta cierto punto. Los estudiantes pueden cambiarse de tipo de escuela en la secundaria (5° y 6° año) conforme a su rendimiento y capacidades intelectuales.

Aunque vemos bastantes similitudes en las leyes educativas de los sistemas educativos español y alemán, las diferencias pedagógicas y la estructura de cada país distancian en la práctica a los dos modelos de educación.

Imagen: Contando estrellas

Contenidos relacionados

Un comentario en «Diferencias en la oganización escolar entre España y Alemania»

  1. el sistema escolar de aleman brandenburgo ya no existe hombres soy de eberswalde near deutschland esta en el alto DDR.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *